De acuerdo con una encuesta de mercado de la plataforma Mercawise en donde el grupo consistía en 10 mil personas mexicanas, se asegura que la mitad de los encuestados consumía café diariamente.
El mismo estudio señala que entre los tipos de café más consumidos se encuentran capuchino 50 por ciento, americano 35 por ciento, negro y frappuchino con un 30 por ciento y el expresso con un 20 por ciento.
La bebida conocida como café expresso es originaria de Italia, considerado de alta calidad debido a como se elabora, pues para obtener rapidez y sabor el grano es molido finamente por lo que se logra extraer una mayor cantidad de compuesto y aroma.
Por otro lado para su preparación se requiere de agua caliente cuya temperatura debe encontrarse entre los 90 y 95 grados, a pesar de que puede variar, pues si el grano es más grueso de lo que se requiere para esta bebida con esta temperatura será imposible extraer el sabor.
Un indicador de que el expresso se realizó de manera adecuada es que se forma una crema marrón con tonalidad dorada distintivo de la bebida.
Al contrario cuando la crema es muy obscura y con un punto negro en el centro es un indicativo de que el molido es excesivamente fino o se ha puesto demasiado café.
Otro indicativo de que la bebida no se preparó correctamente es cuando la crema es muy clara o inconsistente, esto señala que el café utilizado es muy grueso o no ha tenido suficiente tiempo para su extracción.
Debido a la importancia social que tiene esta bebida cada 23 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Café Expresso.