Con el objetivo de que no haya ni una lengua menos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dio continuidad en 2022 a diversas acciones y actividades para preservar, fortalecer y promover la diversidad lingüística y cultural de México.

La firma de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura (SC) y el Inali, refrendó el compromiso de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros hacia los derechos de las y los tlaxcaltecas.

Es importante destacar el sentido de pertenencia que brinda el hablar una lengua originaria, para concretar las acciones para rescatar las lenguas indígenas hay trabajos conjuntos por parte de los alcaldes, quienes tienen gran compromiso con sus habitantes para que las futuras generaciones se sientan orgullosas.

Entre las acciones que se llevaron a cabo se encuentra la presentación de la Campaña Nacional por la Diversidad Lingüística “Guardavoces: México Multilingüe”, que se elaboró bajo el principio de la centralidad de los pueblos indígenas y el lema de “Nada para nosotros sin nosotros”. Se trata de 48 cápsulas, narradas completamente en lengua indígena, con subtítulos en español, que muestran las acciones que los pueblos realizan para preservarlas y promover su fortalecimiento.

Todo con el propósito de promover el fortalecimiento, revitalización y desarrollo de los idiomas indígenas de México, a través de Promotores Comunitarios de las Lenguas Indígenas en los Centros Coordinadores de los Pueblos Indígenas del INPI, a través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here