De acuerdo al informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se dió a conocer la actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas.
En el cuál, se detectaron 132 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, así como cinco explosiones menores. En el mismo periodo se contabilizaron 52 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 21 fueron de tipo armónico.
Durante éste día se ha observado una leve emisión constante de vapor de agua y gas en dirección Este-Noreste (ENE), al momento se tiene buena visibilidad hacia al cráter y el semáforo de alerta volcánica corresponde a amarillo fase 2.
Por ello, el Cenapred reitera no acercarse y no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Así mismo, la CEPC del estado de Tlaxcala recomendó que, en caso de caída de ceniza, cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar lentes de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa, barrer las cenizas y guardarlas en bolsas de plástico, cuidar los bebederos de mascotas y ganado, no hacer actividades al aire libre y cubrir depósitos de agua.