“FELIZ Y VENTUROSO 2023”…. Desde estas líneas, les deseo a todos, absolutamente a todos nuestros gentiles lectores, un Año Nuevo, venturoso, que sea de inmensa salud y bienestar, pero también de fortaleza ante las adversidades que se lleguen a presentar, pues no hay que olvidar, que no todo es “miel sobre hojuelas”.
Emotivas las Fiestas del Señor del Convento, en nuestro “Pueblo Mágico” de Huamantla, donde las calles de la periferia de la ciudad se cubrieron de tapetes multicolores y adornos que con mucha creatividad fueron elaborados por las manos de nuestras familias huamantlecas.
Para luego concluir el primero de enero con la tradicional misa de Año Nuevo en la Plaza de toros “La Taurina” Fernando de los Reyes “El Callao”, que tuvo la presencia del Obispo de Tlaxcala Julio César Salcedo Aquino.
La imagen milagrosa del Señor del Convento, tiene una bella historia en nuestro Huamantla, que de verdad quien la conoce, no deja de asombrarse, y quien mejor que nuestro Cronista de la Ciudad Don José Hernández Castillo, nos comenta esta Leyenda del Señor del Convento, La imagen llegó a Huamantla a finales del siglo XVll, cuando arribó a la ciudad un arriero con 2 mulas cargadas con cajas grandes de madera, el arriero dejó a las mulas en el callejón del mercado pero no regresó por ellas, pasaron un par de días y al ver que las mulas seguían ahí en el callejón, y nadie se atrevía a descargarlas ni a abrir las cajas porque no sabían de quien eran ni que contenían, las personas hablaron a las autoridades y dieron permiso para que los padres abrieran dichas cajas.
En una de ellas estaba la imagen del señor del convento, en otra caja la imagen de la Virgen de Dolores, en la tercera estaba la urna fabricada en un trabajo de marquetería Filipino (piezas de ébano, conchas, cedro, hueso) por eso se cree que la imagen llegó de filipinas, y en la cuarta caja la cruz de madera desarmada. Al ver el contenido de las cajas consiguieron una carreta y se disponía a llevar las imágenes a la Parroquia de San Luis Obispo, pero al intentar jalar la carreta, está ya no avanzó y las mulas se resistían a jalarla, se decide entonces llevar las imágenes al Convento Franciscano de San Luis Obispo.
Dejaron las mulas afuera y procedieron a armar la Cruz y a sacar las imágenes de las cajas, al regresar por las mulas en la entrada, estas ya se habían ido pareciendo que solo cumplieron su trabajo de dejar las imágenes en el convento.
La imagen estuvo en el altar mucho tiempo hasta que en los años 50 el padre Arturo Silva tuvo la idea de que se adaptara una capilla especial para el señor del convento.
Antes la celebración se realizaba en el mes de Julio, pero como se juntaba con la feria de Huamantla se decidió trasladarla para el día último del año, esta procesión recorre más kilómetros que la procesión del 14 de agosto de la virgen de la caridad.
La misa siempre se ha realizado en la plaza de toros a las 4 de la tarde, antes la imagen solo veía hacia un solo lado de la plaza, hasta que su servidor junto con mi Familia le adaptamos un altar giratorio el cual se le aumentó a nueve metros y medio de diámetro ya que antes era más chico.
Queremos felicitar a todos los participantes de la Pastorela “Los Pastores a Belén”, de la reconocida Sociedad de Teatro “Cervantes Saavedra”, al frente de nuestro talentoso amigo y paisano Don Fernando Guevara Trujillo, a quien enviamos un saludo y reconocimiento por esta labor interesantes que lleva a cabo año con año con esta y otras puestas en escena, fortaleciendo el talento y el desenvolvimiento escénico de nuestros jóvenes a través de varias generaciones.
El próximo viernes será amanecer de ilusiones para millones de pequeñines, que esperarán con entusiasmo y alegría la llegada de los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, deseo de todo corazón que todos, nuestros peques reciban aquel juguete que tanto anhelan.
Sin embargo, la realidad de muchos peques, por cualquier circunstancia será distinta, para ellos un abrazo y un beso con mucho cariño… vendrán tiempos mejores, el creador no se olvida de ellos.
La revista quincenal Tlaxcala Cultural, ha publicado un cuento, en el que se habla de un personaje muy conocido de nuestra Compañía de Títeres “Rosete Aranda” me refiero a Doña Pascarronsita, Les voy a contar sobre un Pueblo Mágico que se encuentra en las faldas de la montaña Matlalcueyetl, ahí vive doña Pascarronsita, una hermosa mujer no por su físico, sino por la historia que la envuelve en su existir. Sí, ella vive en este lugar emblemático, lleno de cultura, gastronomía, artesanías y tradiciones donde llegan muchos visitantes a conocer este pueblo mágico, conocido como Huamantla.
Doña Pascarronsita, tiene un nombre muy largo, “Pascarronsita Mastuerzo de Verdegary Panza de Res y Gayverde”. Pero la gente siempre la conoció y la recuerda por su primer nombre, ella salía y cantaba coplas en un teatro de marionetas donde se presentaba la obra de Juan Tenorio, con rimas que atacaban la política y cuestiones sociales de la época.
En una charla con ella, un día me contó que nació en este pueblo mágico y a pesar de que ya no recuerda la fecha, me confió que en su andar por la vida, visitó muchos lugares del país, incluso del extranjero, porque ella era muy famosa al pertenecer a una compañía de teatro de títeres y marionetas y que fue la primera en su género que recorrió muchos lugares presentando sus obras para disfrute de chicos y grandes con tramas en la que actuaba al lado del Capitán Centellas, de Pies Rotos, de la China Poblana, de Vale Coyote y más personajes que al igual que ella se hicieron muy famosos dentro de la Compañía de autómatas “Rosete Aranda”, que surgió en el siglo XIX y estuvo activa entre 1835 y 1942.
Mi amiga, doña Pascarronsita me contó también que había tres obras importantes que le dieron fama a esta compañía de títeres, una era el discurso de Vale Coyote, ya que precisamente él era un crítico de la política en la época de Porfirio Díaz, que de hecho se presentaron obras al propio Porfirio Díaz, Benito Juárez y Venustiano Carranza.
Otra – recuerda- era el Circo de Mister Orrín, que era un personaje francés y la otra obra eran Las Coplas de don Simón, donde el personaje principal era ella, siiii, doña Pascarronsita, quien le dio fama y tradición a su compañía.
Pero un día, doña Pascarronsita se cansó de tanto andar y andar por muchos lugares actuando y divirtiendo a su público, que decidió regresar a su pueblo natal y vivir con más tranquilidad en su hogar de donde salió para hacerse famosa.
Ahora vive junto con sus compañeros y amigos, en una casona del siglo XVIII en el Centro Histórico de este Pueblo Mágico, el Museo Nacional del Títere Rosete Aranda creado en 1991.
Explica ella misma, que es fácil de llegar, ya que se encuentra en el mero centro de este pueblo Mágico, aquí en el parque Juárez, muy bonito porque cuenta con un diseño tradicional efectuado en la época del Porfiriato.
Con un halo de nostalgia, Pascarronsita recuerda muchos acontecimientos suscitados en este lugar, como, por ejemplo, me dijo –el 2 de abril de 1905, se construyó un kiosco en este parque y fue apadrinado por los hacendados de la región, fundido en Panzacola, con un costo de 1,509 pesos, por lo que este kiosco es uno de los más antiguos que aún se conservan.
En su casa, el Munati, -dijo- vive y convive con más de 500 títeres tanto de hilo, guante, guiñol y varilla que han sido elaborados en distintas épocas y que proceden de países como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, así como de la época precolombina.
Aquí, quienes me visitan pueden admirar icónicos personajes que me acompañaron en nuestras giras con las puestas en escena de obras fantásticas donde actuábamos, cantábamos y nos divertíamos.
A pesar de que han pasado muchos años, doña Pascarronsita no ha sido olvidada, porque llegan a visitarla mucha gente, ella los recibe con gran emoción, ya que su vida siempre vivió para agradar a la gente, a los niños a los adultos mayores, a todos quienes se divirtieron y disfrutaron verla en el escenario.
Doña Pascarronsita, ataviada con bonitos vestidos de época, y con su esa sabiduría adquirida por los años, si platicas con ella, te puede hablar sobre cualquier tema y sobretodo conoce el secreto de cómo entretenerte y hacerte feliz, cuando nadie la ve, canta sus coplas que le dieron fama y quien la llega a descubrir encuentra en ella a una amiga, compañera de juegos llenos de magia y fantasía y quienes entran a su casa se vuelven niños otra vez.
Como ustedes pudieron conocer en las noticias, falleció el Papa emérito Benedicto XVI Tras un rito privado, los restos del Papa emérito fueron trasladados esta mañana desde el Monasterio Mater Ecclesiae, hasta el Altar de la Confesión en la Basílica de San Pedro. Permanecerán allí tres días hasta su funeral, donde se espera una afluencia de 50-60 mil personas.
Miles de fieles se han acercado ya para presentar sus últimos respetos a Joseph Ratzinger. El primero en entrar fue el Presidente italiano Sergio Mattarella, seguido de la Primera Ministra, Giorgia Meloni.
En estos primeros días del flamante año 2023, vivimos ya los días de las tradicionales Cabañuelas, que más o menos nos dirán el clima para los días por venir, aunque a decir verdad, hoy día es impredecible el clima, con aquello del cambio climático, que nos trae de cabeza a todos, y en todo el mundo.
Escuche las estaciones de radio on line de “Grupo Begaalfe Comunicaciones” MR, en Huamantla “Stéreo Mágica”, “Cielo FM”, “Stéreo Diez” y “Planeta Digital FM la única ciudad de nuestro Grupo con 4 estaciones de Radio, siendo la sede; desde Querétaro capital “Queretana Digital Stéreo”, en la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, sintoniza “Radio Lolita Stereo” www.radiololita.mex.tl; desde Apizaco “Radio Malintzi Stéreo” y “Maquina 212; en Tlaxco “Radio Tlaxco Stéreo”. En Tampico, Tamaulipas “Radio Tampico”; desde Yucatán: “Radio Caliza Stéreo”, “Radio Santa Clara” y “Radio Dzidzantún Stéreo”; desde Puebla capital escucha “Órbita Musical” y “Angelopolis Radio”, en Veracruz “Radio Portuaria” –La Radio del Puerto- las 24 horas. “Brisa Marina Stereo” desde Celestún, Yucatán.
Gracias por su amable lectura … nuestro tintero, tiene más datos, pero nuestro espacio, nos dice que nos leemos, la siguiente semana, por hoy… ¡Hasta Moxtla!.
Respetuosamente
Lic. J Ney Gabriel Flores Hernandez.