Por Victor Gálvez

vgalvezher@gmail.com

Estamos a unos días de que termine el 2022 y con ello termina un ciclo que trajo muchas cosas malas, pero estoy seguro de que también trajo muchas cosas buenas. Siempre hay que hacer un balance y tratar de que las cosas positivas pesen más que las negativas y de las negativas; obtener aprendizajes que ayuden a fortalecer la visión y la manera de pensar, con el objetivo de tener una mayor tranquilidad económica, emocional y laboral.

Quiero agradecerte por un año donde en algún momento del tiempo, pudiste leer mi nota de opinión y si en algo pude ayudarte, con esto habré cumplido mi objetivo. El poner mi granito de arena para ayudar en temas de finanzas personales a la gente, me llena de una enorme satisfacción y además es mi contribución hacia la mejora de la sociedad, donde aún hay mucho que trabajar para que México sea un país libre de delitos, corrupción, inestabilidad económica y un sin fin de cosas que nos perjudican como seres humanos. No me queda más que desearte un excelente 2023, lleno de éxitos, lleno de mucha salud y lleno de muchas finanzas personales sanas.

En la nota de hoy, te voy a platicar algunas cosas que puedes comenzar a hacer en este 2023, para comenzar unas finanzas personales saludables:

Realiza un balance mensual de ingresos y egresos

A través de un presupuesto, anota tus ingresos y anota todos tus gastos, con esto sabrás cuánto gastas y cuánto te sobra para ahorrar para un imprevisto, además de identificar algunos gastos innecesarios

Paga tus deudas y empieza a ahorrar

En la medida de lo posible, paga tus deudas a la brevedad posible. Comienza con aquellas deudas que te generen mayor interés o bien con la más pequeña, La que puedas pagar primero

Crea un fondo de emergencias

Trata crear un fondo para emergencias. Aunque pienses que es una cantidad pequeña lo que aportas a este fondo, siempre será de mucha utilidad en caso de imprevistos

Sé sistemático y automatiza tus transacciones

De ser posible, establece un mecanismo automático para ahorrar y para pagar tus deudas, por ejemplo, hay algunas aplicaciones bancarias que te permiten pagar de manera automática algunos servicios o bien ahorrar en alguna cuenta de forma periódica.

Diversifica tus inversiones

Si tienes inversiones, diversifícalas en diferentes opciones. Pregunta con el Banco de tu preferencia cuál es la mejor opción para invertir

Revisa tu reporte de crédito

Constantemente revisa tu reporte de buró de crédito, ya que con esto puedes identificar incluso algunos temas de algún fraude o usurpación de identidad, de créditos que estén marcados en buró a tu nombre y que no sean tuyos

Controla tu Tarjeta de Crédito

Recuerda que la tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo. Controla tus gastos de la tarjeta y úsala de manera inteligente, por ejemplo, para meses sin intereses

Calcula tu pensión

Si estás en el campo laboral formal, revisa tu Afore e identifica si estás en la correcta y en la que te genera mayor rendimiento, para que a tu retiro tengas un mayor ahorro

Verifica la cobertura de tus seguros

No veas los seguros como un gasto. Siempre es muy, pero muy importante tener seguros para proteger tu patrimonio. Recuerda que tu principal patrimonio eres tú, por lo tanto, revisa un seguro de vida que sea adecuado para ti

Mantén tus registros financieros en un lugar seguro

Tus registros financieros de los que acabamos de hablar, anótalos en un lugar seguro, por ejemplo, en una libreta que nunca pierdas o bien en una computadora, siempre teniendo un respaldo

Espero que estos tips se sirvan para que tengas ideas de lo mucho que puedes hacer para mejorar tus finanzas personales.

La siguiente semana no te pierdas de más consejos acerca de “Que no te cueste la cuesta de enero”

Y por último quiero que recuerdes que no importa dónde y cómo te encuentres hoy, siempre es buen momento para comenzar con finanzas saludables…

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here