De acuerdo con información del Servicio Postal Mexicano 1.9 millones de cartas son entregadas en promedio al día en el país, de estas aunque no se tiene el número exacto se sabe que muy pocas tienen contenido amistoso, fraternal o romántico, pues actualmente este medio de comunicación es mayormente usado por prestadores de servicios.
En contra parte un 52.4 por ciento de los mexicanos admite usar aplicaciones como WhatsApp por lo menos cuatro horas al día; este comportamiento da como resultado que las personas dejen a un lado la comunicación por medios físicos como es el caso de la carta.
Al perderse la palabra como instrumento físico también se van perdiendo los medios que nos ayudan a forjarla, pero esto no es lo importante en un mundo donde prácticamente todos cuentan con un aparato que en cuestión de segundos hace llegar un mensaje.
Es el valor sentimental que le da cada individuo a ese pedazo de papel que fue escrito del puño y letra de una persona que expresó un discurso personal algo íntimo, propio y que a diferencia de otras cosas se puede ver, tocar y en algunos casos incluso oler.
La carta es algo físico que con el paso del tiempo se desgasta, pero que a pesar de ello tiene el poder de evocar las mismas sensaciones que se vivieron durante su primera lectura.
Con el objetivo de animar a las personas y fomentar el uso de la palabra escrita cada siete de febrero tiene lugar el Día de Mandar una Carta a un Amigo.