Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Sitio de Xochitécatl, en Tlaxcala, abrirá la exposición Partería autónoma y enigmas coloniales, integrada por una selección de imágenes de la fotógrafa documental Greta Rico, captadas durante la contingencia sanitaria por la Covid 19, en hogares de mujeres que decidieron parir en casa ante la incertidumbre de la situación en los hospitales, por temor a la violencia obstétrica o a estar solas durante el parto.
La muestra, la cual se inauguró el 5 de marzo de 2023, a las 12:00 horas, incluye 29 fotografías en blanco y negro, parte del proyecto documental “Parteras urbanas”, iniciado por la fotógrafa hace cinco años, con la intención de retratar la casi desconocida labor de parteras que atienden en la Zona Metropolitana del Valle de México, con más de 20 millones de habitantes y donde solo existe una casa de partería y 12 parteras que asisten nacimientos en los domicilios, informa la titular de la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, Yajaira Gómez García.
La exposición, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llega a Tlaxcala con imágenes que, de acuerdo con la curadora Stefanie Bórquez Barreto, “develan, desde una mirada cálida y sensible, nunca intrusiva, un acontecimiento que en la historia de la medicina occidental se ha presentado e instaurado en un régimen visual con mesas de disección de cuerpos femeninos y racializados, en donde el dolor se encumbra como la única experiencia posible para vivir y sobrevivir al parto.
“Este ejercicio visual, en contraste, muestra a las mujeres en su espacio íntimo, acompañadas de sus parejas o amigas, en plena libertad de movimiento, reapropiándose de su cuerpo y de un momento en la vida de las mujeres que en los hospitales se atiende como una enfermedad”.