Con el objetivo de promover el valor gastronómico y cultural del maíz, la Secretaría de Cultura (SC) del estado encabezada por Antonio Martínez Velázquez junto a autoridades municipales de Ayuntamiento de San Juan Ixtenco presentaron las actividades de la Fiesta del Maíz, que se llevará a cabo del primero al tres de abril.
Destacar que durante esta estas festividades el municipio de Ixtenco es una de las zonas donde actualmente campesinos cultivan la tierra y custodian los maíces nativos de diferentes razas, asimismo, se encargan de cuidar la tierra y preservar la biodiversidad con el afán de cuidar los alimentos nativos de estas tierras.
Las actividades darán inicio el próximo sábado primero de abril con la instalación de expositores y bienvenida en lengua Otomí-Yumhu, además, se presentarán diversas pláticas, talleres, concursos, cuentacuentos, presentaciones musicales, artísticas y teatrales.
Martínez Velázquez, secretario de cultura informó que gracias a estas actividades se busca promover e impulsar los conocimientos milenarios del maíz a las nuevas generaciones, además de destacar al municipio de Ixtenco como una de las demarcaciones con las que se cuenta la preservación de éste alimento.
Mientas que el domingo dos de abril se presentará la plática “El patrimonio genético del maíz de Ixtenco y su importancia agronómica”, cuentacuentos con Mario Ángeles Herrera y Roy, el concierto fusión con el grupo In Xochitl in Cuícatl Flor y Canto a cargo del director Francisco Nátera y el ensamble de Jazz de la escuela de música del estado de Tlaxcala. Para concluir el próximo tres de abril con el taller de elaboración de bolsas de tela pintadas con textura de maíz, presentación de títeres y la presentación musical de alumnos del Cebta 134 extensión Ixtenco.