Desde la Junta Local Ejecutiva del INE en Tlaxcala, diversas instituciones del estado presentaron la agenda de atención a las niñas, niños y adolescentes en la entidad, en la que se concentran las acciones a realizar para responder a las problemáticas manifestadas por la infancia y adolescencia que se registraron tras la consulta infantil y juvenil 2021.

Destacar que los resultados de la participación de niñas y niños fueron analizados por las instituciones electorales, estatales y autónomas del estado de Tlaxcala, por lo que el ITE propuso integrar consejos consultivos permanentes que impulsen discusiones y acciones orientadas a brindar atención a las infancias, asimismo, la promoción del cuidado al ambiente con la realización de concursos de dibujo y dinámicas que desarrollen habilidades creativas de las juventudes. 

Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mary Cruz Cortés Ornelas reiteró el compromiso del poder judicial de promover el desarrollo de estas acciones que garanticen escuchar, proteger y salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia. 

En intervención de la directora del Sedif Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, constató la importancia de la participación de las juventudes en la vida pública y social, pues desde el gobierno estatal se integran las procuradurías municipales, asimismo, el Sedif atenderá una de las principales problemáticas para las niñas y niños en la atención y cuidado al medio ambiente con la realización de foros en línea, pláticas, eventos, juegos e infografías, con el objetivo de qué niños y niñas participen y se involucren directamente en las acciones dentro del ámbito social.

Recordar que la pasada consulta juvenil realizada en noviembre del 2021 se convocó a menores de tres a 17 años de edad, donde cerca del 34 por ciento de las niñas, niños y adolescentes plasmaron su preocupación con el medio ambiente, pues tirar la basura en su lugar es de suma importancia para cuidar el medio ambiente, asimismo, el 22 por ciento señaló de preocupante atender y evitar la discriminación, mientras que el 32 por ciento señalaron estar preocupados por el robo e inseguridad en sus comunidades.

Así mismo, el 49 por ciento de las niñas y niños que participaron en la consulta solicitaron espacios dedicados a la salud y bienestar social, por último, el 38.82 por ciento, confirmaron estar más tiempo con su familia o con las personas con las que viven a partir de la pandemia de covid-19.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here