Para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), durante el 2022 Tlaxcala es considerado dato “grueso”, pues carece de aportes detallados para conocer el estado real de la diversidad nativa; si bien el panorama general de la naturaleza en México es predominante al referirse sobre todo a las zonas boscosas la entidad Tlaxcalteca, en conjunto con Veracruz presenta las perdidas más severas de ecosistemas.
El mayor problema al hablar de la situación de la flora en el estado es que a pesar de contar con una gran diversidad nativa de plantas estas son ampliamente superadas por las introducidas, mismas que son sumamente dañinas para la flora local.
El daño dentro de este contexto se puede observar en las zonas de las lagunas, por lo que es necesario un registro y estudio de la zona a profundidad para revertir el daño que se causa a estas regiones.
A nivel mundial existen diversas iniciativas que buscan la conservación del planeta Tierra y sus ecosistemas, una de ellas es el Día de la Madre Tierra, conmemorado cada 23 de abril desde 1970 con el objetivo de revertir el impacto negativo que los seres humanos han dejado en el planeta.