En los últimos años, varias presas en Tlaxcala han sufrido los efectos de la sequía y han visto disminuir sus niveles de agua. La Presa Adolfo López Mateos, también conocida como Presa de La Malinche, ha sido una de las más afectadas, llegando a tener niveles muy bajos en algunas temporadas.

La sequía también ha afectado la capacidad de almacenamiento de otras presas importantes en Tlaxcala, como la Presa de Atlangatepec, la Presa de Acuitlapilco y la Presa de San Isidro. Esto ha generado preocupación en la región, ya que estas presas son importantes para el abastecimiento de agua para el riego de cultivos y para el suministro de agua potable a las comunidades cercanas.

Ante esta situación, se han implementado diversas medidas para tratar de mitigar los efectos de la sequía, como la reducción del uso de agua en actividades agrícolas y la realización de obras para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la región. También se han implementado medidas de emergencia, como la construcción de pozos profundos para extraer agua subterránea y el suministro de agua por medio de pipas a las comunidades más afectadas.

En Tlaxcala existen varias presas que son importantes para el abastecimiento de agua y para la generación de energía hidroeléctrica. La presa más grande es la Presa Adolfo López Mateos, también conocida como Presa de La Malinche, que se encuentra en el municipio de Huamantla. Esta presa tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 340 millones de metros cúbicos de agua y es utilizada para el riego de cultivos en la región.

Otras presas importantes en Tlaxcala son la Presa de Atlangatepec, la Presa de Acuitlapilco, la Presa de San Isidro y la Presa de Apizaquito, que también son utilizadas para el riego de cultivos y para la generación de energía hidroeléctrica. Además, estas presas son importantes para prevenir inundaciones y controlar el flujo de agua en la región.

Según algunas estadísticas de las presas más importantes en Tlaxcala, estas son sus capacidades:

– Presa Adolfo López Mateos (La Malinche): Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 340 millones de metros cúbicos de agua y una superficie de espejo de agua de 3,600 hectáreas.

– Presa de Atlangatepec: Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 5.5 millones de metros cúbicos de agua y una superficie de espejo de agua de 105 hectáreas.

– Presa de Acuitlapilco: Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 3.2 millones de metros cúbicos de agua y una superficie de espejo de agua de 70 hectáreas.

– Presa de San Isidro: Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 1.5 millones de metros cúbicos de agua y una superficie de espejo de agua de 35 hectáreas.

– Presa de Apizaquito: Capacidad de almacenamiento de aproximadamente 2.2 millones de metros cúbicos de agua y una superficie de espejo de agua de 95 hectáreas.

Es importante destacar que estas estadísticas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y del uso que se les dé a las presas en cada temporada.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here