Con la presente entrega se cierra un pasaje de la historia de Tlaxcala que legó para la posteridad una imagen emblemática del estado. Después de tantas peripecias, dimes y diretes, se logró el ansiado deseo de don Pedro Ávila Ramírez, cuyo sueño se hizo realidad al ver colocada la estatua en su pedestal, donde hoy se encuentra. Por tal motivo, la memoria colectiva de Tlaxcala debe reconocer la labor de este ilustre tlaxcalteca.

A continuación, se transcribe la noticia publicada en El Sol de Tlaxcala, el 9 de septiembre de 1969. Se cuidó la redacción y ortografía en atención a la publicación original, misma que se respetó en la medida de lo posible. Se conservaron algunas convenciones de la escritura de ese momento.

“Por iniciativa del C Gobernador próximo pasado, el H. Congreso del Estado, con el fin de perpetuar la grandeza de sus hombres que han contribuido con sus ideales y actos heroicos en defensa de nuestro pueblo, expidió el Decreto No. 36 de fecha 26 de Agosto de 1966, por el cual dispuso levantar en la capital del estado, una estatua monumental en memoria del Tecuhtli Xicohténcatl Axayacatzin que, en 1519 defendió con ímpetu en el senado Tlaxcalteca, la soberanía e Independencia de la antigua República de Tlaxcala y que, también, combatió valerosamente en los campos de batalla contra los conquistadores acaudillados por Hernán Cortés, a ser invadido su territorio.

Con base en el decreto citado anteriormente, se designó el Patronato Pro-Estatua a Xicohténcatl Axayacatzin para realizar mediante suscripción popular, el proyecto de dicha Estatua Monumental, con el propósito de que las presentes y futuras generaciones sepan apreciar esta noble iniciativa y rindan justo y respetuoso homenaje al citado héroe prehispánico, habiendo quedado integrado en la forma Siguiente:

PRESIDENTE: Pedro Ávila Ramírez: VICEPRESIDENTE: Profesor Luis G. Ramos Luna; SECRETARIOS: Profesores Alfonso Urueta Carrillo y Alberto Conde Zempoalteca; TESOREROS: Adalberto Hernández Nava, doctor Norberto Molina Haro: VOCALES Porfirio S. Ramos Luna, Joaquín Vázquez Paredes, Nahum Vázquez Morales, Profesor Pedro Ramos Romero, Profesor Nicolas Corona; ASESORES: Higinio Paredes Ramos, Crisanto Cuellar Abaroa, Silvestre H. Corona, Doctor René Águila Vázquez, Doctor Alfredo González Zapata, artista Desiderio Hernández. Xochitiotzin, Licenciado German George Hernández, Doctor Teófilo Pérez y Pérez, Ingeniero Ezequiel M. Gracia, Doctor Filemón Hernández, Ingeniero Rafael Jara González, Arquitecto Rafael Montiel González. Al estar formado el Patronato y con la promesa de ayuda de todos los integrantes, éste se echó a cuestas la organización de los trabajos relativos.

Una gran mayoría del pueblo tlaxcalteca y algunos elementos extranjeros, contribuyeron económicamente para esta obra, unos por conducto de las Oficinas Recaudadoras Oficiales, mediante Bonos de Cooperación autorizados por el C. Gobernador del Estado, otros por conducto de sus hijos que asisten a las escuelas; también ayudaron con su aportación en efectivo, otras personas, aunque en poca cantidad, enviaron camiones con piedra, arena y cemento.

Por esta razón, nos consideramos obligados a rendir al Pueblo Tlaxcalteca, el siguiente informe:

El importe de esta partida comprende la venta de Bonos de Cooperación y utilidad obtenida en el baile efectuado en el Salón Emperador Moctezuma de la ciudad de México, el 17 de diciembre de 1967. La cantidad que arrojan los egresos fue aplicada íntegramente a nivelación del terreno, bardas de retención, parte superior de la escalinata, elaboración de planos, maquetas y proyectos, compras de materiales para construcción y mano de obra en general, ejecutada en el pedestal y anexo para colocar la estatua.

Cabe aclarar, que la intervención de los profesionales que trabajaron en la elaboración de proyección y vigilancia de las obras fue totalmente gratuita.

Para determinar el sitio más apropiado donde construir el pedestal para ser colocada la estatua, es el conocido como «La Loma», en la terminación de la escalinata monumental «Mariano Matamoros», en la Prolongación del Boulevard «José Mariano Sánchez» de esta ciudad, se tomaron en cuenta las siguientes razones:

  1. Remate de la escalinata como obra monumental.
  2. Creación de un Mirador de la ciudad.
  3. Recinto histórico como Centro de Educación Cívica
  4. Que el decreto existente para la creación del «Parque Nacional Xicohténcatl” no sea letra muerta.
  5. Base para establecer un Circuito turístico que facilite la visita a Monumentos y Zonas Arqueológicas existentes.
  6. Ligar esta obra a las existentes y de nueva creación.
  7. Realización de un Teleférico.
  8. La inversión en estas obras se traducirá en beneficios económicos, sociales y culturales directos a la población.

Por nuestras constantes gestiones verbales y por escrito, como lo prueban nuestros oficios de agosto de 1968, a varios funcionarios federales y ante el arquitecto Jorge L. Medellín, Director de Urbanismo, Ingeniería y Arquitectura de la Secretaría del Patrimonio Nacional y al licenciado Guillermo Martínez Domínguez, director general de la Comisión Federal de Electricidad y con el apoyo del licenciado Anselmo Cervantes Hernández, ex gobernador del estado de Tlaxcala, obtuvimos que el licenciado Gustavo Diaz Ordaz, presidente de la República cediera la estatua monumental de bronce 4.50 metros de altura del héroe tlaxcalteca Xicohténcatl Axayacatzin, obra de arte del conocido escultor Ernesto E. Tamariz, misma que ya se encuentra en poder del actual gobernador del estado, general Ignacio Bonilla Vázquez, y también se obtuvo la aprobación del presupuesto para electrificar la Plaza Cívica donde se está construyendo la estatua del citado héroe.

Está pendiente de finiquitar el trámite en la Secretaría de Obras Públicas, contando con la aprobación del C. Gobernador para la construcción de la carretera que ligue la que entra a Tlaxcala, partiendo frente al Hospital del Estado con la de Puebla, pasando por el Monumento, Campo Deportivo y la Universidad, a fin de integrar un Circuito Turístico ya proyectado. Por causas ajenas a nuestra voluntad, a pesar de haber estado dispuestos a trabajar hasta colocar la estatua mencionada en su pedestal de «La Loma” no nos es posible continuar, por cuyo motivo, renunciamos con carácter de Irrevocable, a los honrosos puestos que el gobierno próximo pasado se sirvió merecidamente conferirnos, no sin antes dejar enfatizado lo siguiente:

  1. Que la Estatua Monumental, motivo primordial de la promulgación del Decreto No. 36 de fecha 26 de agosto de 1967 y la orden de electrificación del Monumento y Plaza Cívica, fueron concedidas por el C. licenciado Gustavo Diaz Ordaz, presidente de la República, a través de la secretaria del Patrimonio Nacional y la Comisión Federal de Electricidad, por las gestiones del Patronato, con apoyo del C. Lic. Anselmo Cervantes Hernández, ex-Gobernador del estado, autor de la iniciativa.
  2. Que el pedestal para la estatua se encuentra terminado y supervisado por el ingeniero Rafael Jara González, ex jefe de Obras Públicas del Estado, en cuanto a la obra negra, faltando los acabados según proyectos aprobados.
  3. Que, para tal objeto, el pueblo tlaxcalteca y personas no del estado, contribuyeron con una cantidad misma que fue aplicada a los trabajos de construcción del pedestal y los anexos ya mencionados.
  4. Que la estatua monumental de bronce de nuestro gran Héroe Tlaxcalteca del siglo XVI se encuentra en poder del C. general Ignacio Bonilla Vázquez. Gobernador Constitucional del Estado, quien ha manifestado que «Su Gobierno dispondrá lo necesario para colocarla en su sitio».

Finalmente, nos es grato expresar respetuosamente, nuestro más cumplido y público reconocimiento de gratitud a:

  1. El C. licenciado Gustavo Díaz Ordaz, presidente constitucional de nuestro país por haber concedido la Estatua Monumental de nuestro más grande héroe prehispánico, Xicohténcatl Axayacatzin.
  2. El C. arquitecto Jorge L. Medellín, alto funcionario de la Secretaría del Patrimonio Nacional, por su valiosa y desinteresada intervención a favor de nuestro estado, hasta haber obtenido el acuerdo Presidencial, que hizo realidad la estatua mencionada.
  3. El C. licenciado Guillermo Martínez Domínguez, director general de la Comisión Federal de Electricidad, quien, con su valiosa ayuda, tiene aprobado el presupuesto correspondiente, para electrificar el monumento y la Plaza Cívica de «La Loma».
  4. A todas las personas nacionales y extranjeras, que, dieron su aportación moral y económica. el-Al pueblo tlaxcalteca, que contribuyó con si aportación económica y su presencia a los actos realizados, para recabar fondos y hacer posible una obra que consideramos será de positiva importancia histórica y cultural para el Estado.
  5. Asimismo, queda a disposición de las personas interesadas, las cuentas de los dineros recabados y existencia de Bonus de Cooperación, en caso de alguna duda”.

Patronato Pro-Estatua de Xicohténcatl Axayacatzin.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here