El territorio mexicano se distingue por ser biológicamente megadiverso una prueba de ello son sus ecosistemas el más amplio en este sentido son los bosques tropicales que contienen el 50 por ciento de todas las especies de microorganismos, plantas y animales.

Todo el territorio mexicano posee 31 millones de hectáreas correspondientes a la vertiente del Atlántico, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

Desafortunadamente a pesar de su gran riqueza, estos ecosistemas son los más amenazados pues se han perdido más del 70 por ciento de este tipo de ecosistemas existentes en el país.

Este panorama es ampliamente riesgoso cuando se toma en cuenta que son fundamentales para la regulación del agua, evitando las inundaciones, reduciendo los efectos del cambio climático; ofreciendo recursos alimentarios, medicinales y con muchas otras funciones.

Dichas funciones lo convierten en una pieza única para la vida en el planeta, pero anualmente se pierden 10 millones de hectáreas de este tipo de ecosistemas.

Debido a la importancia que tienen los bosques tropicales dentro del mundo cada 22 de junio se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here