Por: Jair Torreblanca Patiño
Leí con atención diversos comentarios a raíz de la despedida de Arturo Duran Sánchez como entrenador de atletismo. Todo esto en el marco dr la edición 19 del encuentro atlético de Tlaxcala. Se decía que si en lugar de invertir tal va todas de dinero en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, se hacía en la generación de nuevos talentos, la historia del deporte de Tlaxcala sería otra.
Hemos dicho en anteriores columnas, la necesidad que hay de un proyecto que detone la práctica deportiva masiva en la entidad ¿para qué? para tener una base de desarrollo que permita, primero, tener la semilla que, acompañará de una preparación adecuada, sea la fortaleza en un futuro cercano de la participación de Tlaxcala en competencias nacionales con mejores resultados. Hoy es el principal talón de Aquiles.
Actualmente no hay masividad. Y este tema debía de preocupar a los expertos del Idet, porque saben que al final sin este primer escalón, lo que se quiera hacer, simplemente no funcionará. Basta ver cómo sufren las disciplinas en las participaciones nacionales de un año a otro. Esto lo podemos comprobar de forma fácil, en ver los rendimientos de los atletas y en qué momento el cambio de categoría de vuelve un rival en contra.
La existencia de huecos en las categorías, genera que haya años buenos, años regulares y años malos. Esto se debe a que, no se tiene más competidores que vengan a tras de los que se consolidan y solo se dependa de lo que haga el talento deportivo. Si la disciplina fuera masiva, se tendría al sustituto (a) que viniera y logrará resultados similares, sin afectar el número de logros obtenidos y así tener una mejor perspectiva de participación, con logros constantes.
Cuanto puede costar un proyecto de fomento, detección y trabajo de entrenamiento con entrenadores especializados, sin duda sería menos a gastar 100 millones de pesos, como los que ahora cuesta el traer un evento de la magnitud del mundial de voleibol y que tiene toda la carne al asador por parte del gobierno estatal. Es cierto el costo beneficio se irá hacia el tema económico, pero en lo deportivo qué dejara ¿millones de practicantes en todo el estado.en voleibol? es obvio que no.
Entonces porque no apostarle a un plan que haga que los deportes sean masivos, se tenga talento de dónde elegir y año más aptos reciban instrucción especializada y a partir de ahí se tenga una base en desarrollo de dónde se saquen a los futuros representantes de la entidad y ahora sí los que tengan más talento, formen parte de un ce tto de alto rendimiento. Porque en caso contrario veremos este centro con relleno y simplemente replicando lo que actualmente se hace en los gimnasios de manera particular, porque recordemos que hubo recorte de entrenadores y ahora se trabaja con el mínimo.
Es lógico que después de un gasto enorme como el ser sede de este evento internacional, generará que los recursos en los años subsecuentes no se tengan, como sucede ahora y se justifique por el gasto realizado y la situación del deporte siga igual o peor. Lo que no puede suceder es que se «sacrifique» nuevamente a la comunidad deportiva cuando más lo necesita. Basta recordar que ya van más de dos años de administración y resultados tangibles no se han tenido y eso es lo que al final califica la población
Se dirá del impacto mediático de los eventos internacionales, pero al final al voltear a la casa, se verá que haya más carencias y es donde ya no dará tiempo de arreglar la situación, porque ya restarán solo tres o dos años. Por si fuera poco, el objetivo de dejar el fondo de la tabla, tampoco se ha logrado, por está misma situación. Que es cierto no es culpa de la actual administración, sino de las omisiones de las administraciones pasadas realizaron, lo que si es su culpa, es no hacer nada para arreglar la situación.
Por lo pronto la última carta de Tlaxcala estará jugándose en Tabasco donde el atletismo cerrará la participación en Juegos Nacionales. Al momento solo de han logrado tres medallas de oro, la mitad de lo que fue la cosecha del año pasado qñdonde de lograron seis aureos. Hoy se confía que se pueda lograr al menos tres para empatar lo del año 2022, pero al momento las cifras no han concordado con los pronósticos que los metodólogos auguraban solo de palabra, en el tema de logros.
Cómo se justificará este fracaso. A quien se le echara la culpa esta vez, cuando lo mostrado ya es trabajo de la actual administración. Habrá cambios, a fin de darle solución a una problemática que requiere mayor atención, trabajo y recursos. Lo que preocupa es que del total de los medallistas, la mayoría son quienes han soportado los resultados en años anteriores. En otras palabras, no se ha logrado un cambio generacional, un refresh de los representantes, lo que al final debiera de preocupar porque mientras no haya un plan, no habrá mejores resultados.
Felicidades
México de nueva cuenta regreso a podio de ganadores en una competencia internacional. Lo hizo en el torneo de la Homeless World Cup que reúne a representantes de más de 20 países y que en este año se realizó en Sacramento, California en la Unión Americana. La justa se volvió a realizar, después de una pausa obligada por la pandemia y que oauso todo el deporte mundial.
Destacar que en esta ocasión se tuvo participación tlaxcalteca por parte de Alicia Romero, jugadora de fútbol que militó en varios equipos amateur femeniles y que ahora encontró en los selectivos de street soccer un lugar para seguir con la tradición de presencias de jugadoras de Tlaxcala, donde se han tenido al menos 8 presencias dlle quienes han estado en el equipo Guerreras de Tlaxcala, que se convirtio al momento en la generado de talento y con etiqueta de campeonas. A través de estas líneas felicitamos este esfuerzo puesto en la cancha. ¿o no?
Comentarios para esta columna que espera resultados al correo detriunfosyfracasoss@gmail.com