En las listas que puntúan la alegría en el mundo México siempre se encuentra entre los primeros lugares de América Latina en cuando a sus niveles de alegría; a pesar de ello los expertos demuestran cierta preocupación, ya que muestran una tendencia a la baja al cuestionar la percepción de seguridad en el país y los problemas de salud pública presentados en los últimos años.
A pesar de esto México continúa siendo considerado uno de los países más alegres de el continente, de acuerdo con las estadísticas a nivel nacional algunos de los estados que reportan mayores niveles de alegría son baja California Norte y Sur; mientras que en los estados del Sur donde se vive en constante contacto con la inseguridad delictiva como Sonora y Sinaloa los niveles disminuyen.
Por otra parte, una gran mayoría de la población del país señala que sus niveles de alegría aumentan cuando aumentan sus buenos hábitos, son más conscientes de quienes son, tienen proyectos y metas.
La alegría también depende de factores externos como: La vivienda, ingresos, empleo, educación, medio ambiente, trabajo, salud, seguridad y el balance vida- trabajo.
El Día Mundial de la Alegría tiene lugar cada uno de agosto con el objetivo de que cada individuo descubra los elementos que le producen esta sensación transformadora que abre camino a la felicidad.