El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición documental y fotográfica, «Cuatro arquitectos del Tesino», obra que tiene antecedentes a mediados de los años sesenta del siglo XX en la región del cantón de habla italiana en Suiza conocida como el Tesino, y donde es visible la huella de la modernidad y las vanguardias arquitectónicas que influyeron a nivel internacional durante varias generaciones.
Al concluir el tiempo de vigencia el día domingo 27 de agosto, se invita a visitar estas opciones que ofrecen la Secretaría de Cultura federal y el Inbal, a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
La instalación sonora Sonidos del estudio es una invitación abierta a vivir una experiencia del Museo Casa Estudio como lugar de encuentro entre lo privado y lo público, reúne aquí una serie de registros sonoros con las voces de Diego Rivera y de otros habitantes de la casa, probablemente sus hijas Ruth y Lupe Rivera, así como ambientaciones de la vida cotidiana.
Cabe recordar que Diego Rivera y Frida Kahlo vivieron en San Ángel a partir de 1934. Fueron grandes apasionados de lo mexicano; coleccionaron alrededor de 59 mil piezas prehispánicas, artesanías de diversas partes de la República mexicana, Judas, calaveras de carrizo y cartón, juguetes de lámina y madera, algunos de las cuales se pueden observar en el estudio del pintor, espacio donde Diego Rivera crearía la mayor parte de su obra de caballete y donde fallecería en 1957.
La exposición-escucha es la segunda que surge de una serie de carretes que se descubrieron recientemente en el recinto, es decir, en la casa que habitaron Diego Rivera, Frida Kahlo y su familia.
En colaboración con la Fonoteca Nacional de México las cintas fueron digitalizadas y así, aquellas voces, pasos, ruidos, rumores, ambientaciones, etcétera, están a disposición del público, luego de haber permanecido guardados durante más de 50 años.