Por instrucciones presidenciales, en México todas y todos los mexicanos con o sin seguridad social reciben atención médica en hospitales e institutos del Sistema Nacional de Salud, afirmó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Se reconocen la intervención de las autoridades de la Secretaría de Salud con sus similares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para que su hijos sigan recibiendo servicios de quimioterapia.
Manifestaron que los resultados son notables, porque las autoridades de Salud y de otras dependencias del Gobierno de México han estado atentas a las necesidades de las y los pacientes oncológicos.
La jefa de área en la Secretaría de Salud, Citlalli Calzado Cárdenas, informó que se dará continuidad al trabajo coordinado entre todas las áreas del gobierno federal para que se mantenga el abasto de medicamentos oncológicos en los hospitales donde pacientes con cáncer reciben atención.
Sobre el seguimiento de acuerdos, detalló que se envió un oficio a las autoridades de IMSS-Bienestar, en el que se informa sobre las mesas de trabajo con madres y padres de niñas y niños con cáncer, el seguimiento al abasto de medicamentos y solicitudes de apoyo en infraestructura y equipamiento médico.
El líder del colectivo de mamás y papás de infantes con cáncer, Omar Enrique Hernández Ibarra, expuso que la mesa de trabajo permanente con las autoridades de Salud y Gobernación ha permitido mantener el abasto de medicamentos; incluso orientar a madres y padres de familia de pacientes con enfermedades no oncológicas.