Estimaciones a nivel mundial aseguran que anualmente mueren unas 450 mil personas por sobredosis de drogas y opioides, dichos números solo consideran a individuos cuyo consumo se encuentra regulado por algún marco legal; por lo que los números pueden ser mayores si se consideran las actividades ilegales que pueden rodear.
Durante el 2019, en México se registraron 2 mil 609 muertes por consumo de sustancias psicoactivas, dentro de este número 2 mil 554 fueron hombres 120 eran mujeres y 18 individuos no identificados.
Una gran parte de las defunciones registradas por esta causa se presentaron en el Estado de México y la Ciudad de México, con 279 y 118 fallecimientos respectivamente. Las entidades que registraron muertes por sobredosis fueron Yucatán, Sonora, Coahuila y Morelos.
Existen diversos tratamientos para prevenir el consumo de sustancias estupefacientes, sin embargo, personas de bajos recursos no suelen acceder a las terapias apropiadas para su tipo de adicción.
Las consecuencias de ser adicto a una sustancia son catastróficas para cualquier persona, pero los más afectados cuando se adentran a este mundo son los niños y adolescentes, pues estas sustancias interrumpen su desarrollo.
Con el objetivo de apoyar a las personas que se encuentran en este panorama y evitar que esos individuos terminen con un desenlace fatal cada 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de Conciencia acerca de la Sobredosis.