Por: Victor Gálvez

vgalvezher@gmail.com

Actualmente la mayoría de la gente se preocupa por su vejez y por los ingresos que se deben generar en esta etapa de la vida adulta. Existen varias formas para generar estos ingresos; realizándolo desde una edad adecuada donde se pueda sembrar para posteriormente cosechar, financieramente hablando. Estas formas son ahorrar para la vejez, tener un ingreso pasivo que te deje dinero de manera constante, como por ejemplo rentar alguna casa o departamento, tener algún negocio que en tu edad adulta puedas dirigir acompañado de algunos empleados o bien recibir una pensión.

Este último punto es algo de lo que no voy a profundizar en esta charla, porque es un tema muy amplio, pero como conclusión al tema de las pensiones, les puedo comentar que no todos tienen acceso a una pensión. Por esto se vuelve un tema muy importante el saber cómo tener ingresos o ahorros durante la vejez.

La pensión es un plan de ahorro obligatorio que se construye durante toda la vida laboral, bien sea como trabajador independiente o como dependiente, es decir, empleado. Este ahorro te permitirá recibir un pago mensual y cobertura de salud por el resto de tu vida. Pero si no tienes acceso a una pensión, no existe por lo tanto un plan de ahorro “obligatorio”.

La buena noticia es que actualmente existen muchos planes de ahorros voluntarios, donde a través de una aseguradora puedes contratar un plan y destinar una cantidad mensual de dinero de tus ingresos actuales, para usarlos en el futuro. Estos planes son muy completos, ya que además de ahorrar, tu dinero recibe rendimientos muy interesantes y esto hace que tu dinero crezca, además de que los planes de retiro vienen complementados con un seguro de vida, con el cual en caso de fallecimiento, le podrían dar a un beneficiario que designes la cantidad total que se pretendía ahorrar; por ejemplo si tu plan de retiro está diseñado para que te den tus recursos cuando cumplas 60 años y el plan está diseñado por un millón de pesos y por cuestiones del destino, falleces a los 50 años; tu beneficiario recibirá el millón de pesos completo, aunque le hayan faltado ahorrar 10 años. ¡Es algo muy completo!

La planificación del retiro es un proceso que consiste en establecer metas de ingresos para la jubilación y seguir con las acciones necesarias para lograr esas mismas metas. Un plan de retiro es una cuenta de inversión destinada a generar fondos que te permitan tener un estilo de vida estable durante la vejez. De este modo, cuando decidas concluir tu vida laboral, recibirás una pensión mensual o anual.

Con los ingresos de tu Afore cuando te retires, tendrás una pensión, pero probablemente no será suficiente para solventar tus gastos cuando te retires; es un pago que no es nuevo. Ya sabemos desde hace varios años que la pensión, si es que la alcanzas, es de alrededor de 30% a 40% de tus ingresos, que es por debajo de 70% recomendado. El plan de retiro te ayuda a completar ese porcentaje que te falta, a hacer mejor (ese dinero) y te alcance para cubrir necesidades básicas y no tan básicas.

Te recomiendo que te acerques a la aseguradora de tu preferencia y preguntes por lo planes de retiro. También puede encontrar muchísima información en internet acerca de los planes de retiro y cuáles son los más convenientes.

La siguiente semana hablaré acerca de “Mitos del ahorro”

Y por último quiero que recuerdes que no importa dónde y cómo te encuentres hoy, siempre es buen momento para comenzar con finanzas saludables…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here