Por: Jair Torreblanca Patiño
La receta de como terminar una carrera deportiva la ha dado de culichi Julio Urías. De estar en la cúspide de su carrera, ahora el pitcher zurdo de encuentra para muchos en el ocaso, por lo problemas acontecido hace unas semanas donde fue acusado por su esposa de violencia. Este hecho ha ocasionado que en primera fuera detenido y para pasar el proceso legal en libertad tuviera que pagar una fianza de 50 mil dólares.
Esta situación que no es la primera, al recordar que en el 2019 vivió situación similar lo que le provocó una suspención de la MLB de 20 días, ahora el reincidir en este hecho penado por las leyes estadounidenses le podrían provocar una suspención definitiva y así cerrar de tajo la carrera que el año pasado lo puso en la antesala de un Cyong y como el heredero natural en los Dodgers de los Angeles de la gloria mexicana Fernando el Toto Valenzuela.
Hoy está historia de éxito ha sido tapada de un tajo por está situación que está a punto de resolverse en los tribunales en los siguientes días y dónde los hechos son btab a qué podría pasar algún tiempo en la cárcel. De hecho son esperar veredicto, su ex equipo y lo digo así, porque ya ha marcado distancia del jugador, desde no haber sido convocado a su última salida, haberlo borrado de los murales ubicados en el Dodgers Stadium y hasta en la estadística del último título donde fue factor para hacer el out que les dio el título
Por lo pronto el 27 de septiembre Urías sabrá su destino, aunque esté ya está marcado con el desmarque que ha hecho su ex equipo que lo separó de manera inmediata, elimino su casillero y lo mencionado líneas arriba. Ya que ahora los temas de violencia doméstica han tomado mayor relevancia, sobre todo al tratarse de un jugador popular que por este hecho ha manchado su imagen de deportista destacado y sin duda está a punto de sufrir el peor ponche de su vida.
Casos como el del sinaloense en el deporte hay varios, si la memoria ni me falla está se dio en el fútbol mexicano con Renato Ibarra, quién militaba en el club América y que las agresiones hacia su esposa provocaron que la carrera destacada que tenía en el club, al final del proceso el jugador ya no regresó con las águilas, pero si logro un contrato con el Atlas, al conseguir su libertad.
Estos hechos almfonal deben de dejar un precedente de castigar la violencia de género, sobre todo con los deportistas que son el ejemplo a seguir de muchos jóvenes que buscan emularlos. Hoy vemos cómo se castiga severamente estos hechos al representar mala imagen dentro de un club y que al final se traduce en pérdidas en el tema económico y es por ello que las decisiones de las organizaciones deportivas es actuar de forma tajante como ha sucedido con el acaso Urías.
Al escribir está columna viene a mí mente el programa que el Idet implementó al inicio de la administración donde bajo la bandera de erradicar la violencia hacia la mujer, llevó a cabo esta actividad que ha buscado desterrar este flagelo que afecta a la mujer tlaxcalteca. Ojalá los casos recientes sirvan de ejemplo para retomarse y así puedan ejemplificar que en todos los estratos sociales de dan estos casos de violencia de género.
Es obvio que como sucede en Estados Unidos, el tema se persigue de forma legal y hasta las últimas consecuencias, lo que aquí en nuestro país aún no se ha logrado esa lógica de actuar en consecuencia y como en el caso del jugador de fútbol profesional Renato Ibarra, no hubo mayores en consecuencia a pesar de la violencia la ejércio hacia su esposa embarazada. Sin duda habla de justificias diferentes en diferentes escenarios.
Hoy preocupa porque como lo vimos en la última colaboración, hablamos de lo que sucede en los campos donde se juega un deporte dominical y que está a la expensa de ser detonada por consumo de sustancias con alcohol. Ahí también impera la injusticia, al no haber castigos ejemplares que pudieran servir como antecedentes para que ya no se repitan. Ojalá llegue ese momento de hablar de verdaderamente erradicarla y no nada más de paleativos con dudosa efectividad.
A la vuelta de la esquina
El Mundial de Voli, está ya en puerta. Los meses de promoción y cacareo terminarán con el inicio de la competencia y el ambiente en las diferentes seres, ha comenzado a tomar forma. Ya en la capital la transformación de los espacios es visible y como dijeran en mi pueblo ya huele a fiesta deportiva con el voleibol de playa.
Los impactos reales se tendrán durante los 10 días, quizas disten de la realidad, pero al final el espectáculo que disfrutarán los tlaxcaltecas será de primer mundo al tener a los mejores exponentes de este deporte. Es obvio que ante la baja venta de boletos para la fase clasificatoria se ha optado por regalar boletos para evitar situaciones como la vida en plaza de toros Jorge Ranchero en el Tour Mundial del año pasado donde la primera fase Lucio casi desierta.
Hoy la apuesta a ver un ambiente de gran festividad se tiene en las semifinales y finales, donde al incrementarse el aforo de la taza de plata provocará que estás trasciendan a nivel mundial en los aficionados a este deporte solamente, porque seamos sinceros y a diferencia del fútbol que llama a propios y extraños, aquí solo llamará la atención en las pantallas internacionales solo a los que gustan de este deporte. Duro pero real. Basta ver el nulo trabajo en la entidad sede de esta competencia , para promocionar el deport. Se tuvo más de un año y no se hizo, aún con la oportunidad que se tenía en la manos para crear una efervescencia y no se tuvo la capacidad para hacerlo, sin duda fue una gran falla. ¿o no?
Comentarios para esta columna nada violenta al correo detriunfosyfracasoss@gmail.com