De acuerdo con un estudio realizado por el stadista durante agosto de 2019 y marzo del 2020 el 47.5 de los mexicanos entrevistados asegura que consume alimentos saludables de tres a cuatro veces por semana.
Mientras que el 30.1 por ciento afirmó que consume alimentos saludables de una a dos veces cada siete días. Entre los alimentos saludables más consumidos por los mexicanos se encuentran son las ensaladas y las verduras.
A pesar de estos datos positivos, de acuerdo con la Universidad Autónoma de México los cambios que se han dado con respecto a la alimentación en el país traen consigo consecuencias negativas, pues el aumento de peso y la obesidad están a orden del día en territorio nacional.
México presenta una mala alimentación ya que en la actualidad se consumen calorías en exceso y se disminuyó la actividad física, pero también se presentó una disminución en la ingesta de vitaminas y minerales, lo cual significa que a pesar de lo dicho en las encuestas en el país se consumen muy pocas frutas y verduras.
Y es que el patrón tradicional de comida mexicana solía incluir todos los grupos alimenticios dentro de sus platillos, pero la globalización ha traído consigo un ritmo de vida agitado y otras influencias que han ido dejando estos alimentos de lado.
Por lo que en la actualidad se busca que cada individuo sea más consciente de que alimentos consume para tener una alimentación adecuada y saludable. En búsqueda de este objetivo cada dieciséis de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación.