La galería Millacatl rindió homenaje a una de las tradiciones más importantes de los mexicanos, el día de muertos, por ello bajo una serie de pinturas, artesanías y cultos hasta el 30 de noviembre estará disponible para que pueda ser apreciada por quienes les interese.
En un primer momento, cada autor expuso su obra artística en la que dibujó y pintó la caracterización femenina, es decir la catrina, en otras se puede observar lo que significa perder una vida, es decir, un luto, también mostraron los campos de cultivo de la flor de cempasúchil en uno de los lugares ya conocidos por la entidad, el municipio de Tepeyanco.
Las imágenes parten desde los conceptos temporales y más relevantes para cada artista pues desde sus realidades plasmaron para lo que ellos representa la muerte, cabe señalar que la exposición de ofrendas es una reinterpretación, es decir se asemejan a los hechos más representativos que viven los mexicanos.
En cada foto, pintura y artesanía se logra observar los elementos icónicos más representativos de las ofrendas, por ello, sus significado es dependiendo de cada percepción.
«Cada artesano desde su trinchera hace un compromiso para promover lo que ellos saben hacer, es para nosotros un orgullo que ustedes puedan conocer».
La invitación es para que los interesados pasen a visitar las obras que se exponen hasta el 30 de noviembre en la galería Millacatl ubicada en avenida Juárez número 58.