Por José Luis Parra Gutiérrez
Netayanhu, en Israel, quiere ser incluido y adorado en la biblia cristiana como “Rey Herodes II” queriendo evitar que el “David” palestino logre victoria sobre el adinerado Goliat-Israel.
Por lo anterior, los dueños del capital obedecen las leyes cristianas del capitalismo para cobrarlo arriba del 10% según autorización de los calvinistas para atraer adinerados a financiar su reforma contra los católicos.
Por ello, EEUU autorizo créditos por $60,000 millones de dólares, a Ucrania para la guerra contra Rusia (casi misma cantidad anual que paga México de intereses por su deuda); igual cantidad autorizo EEUU a Israel para exterminio de Palestina.
Mientras, en México, durante estos últimos 7 meses ganaron bancos $905,000 mdp por concepto de utilidades.
Así, es como EU sostiene alrededor de 200,000 soldados y 750 instalaciones militares en mas de 80 territorios extranjeros.
La pobreza y guerras son excelentes negocios: por su deuda gubernamental México paga casi en billón de pesos anualmente al sistema financiero petro-dolar para financiar guerras de EEUU y socios.
Pablo Hughes Reyes (Uruguay 1946)
- BANCOS RICOS, PUEBLOS POBRES… ELITES PODEROSAS ENTRE CLIENTES ILUSOS Y ZOMBIES…
Entre enero y julio 2023, los ingresos por intereses de las instituciones financieras sumaron $905,000 millones de pesos, cifra 50% superior al mismo periodo anterior. Esto demuestra la mentira occidental (EU-Europa) de 500 años de que al elevar las tasas de interés del dinero, disminuye la inflación; al contrario, al aumentar el precio de los créditos los costos son transferidos a los precios de las mercancías elevando la inflación y, los banco recibiendo mas pago de intereses y otra vez, frecuentes quiebras de empresas para consolidar la concentración de la producción, el comercio y la riqueza.
Durante los mismos 7 meses, los deudores sumaron $6.5 billones de pesos, lo cual representa casi el mismo monto que anualmente el gobierno de México recibe por cobro de impuestos.
Aquí, el poderío del sistema financiero (elites locales y extranjeras) para influir con sobornos de $5 centavos en las decisiones de gobiernos, crear crisis, obtener concesiones productivas y darle otros $5 centavos al poder judial para legalizar permisos por 50 o 100 años.
En los préstamos personales y los microcréditos, la tasa de interés que cobran los bancos fue de 47%
Actualmente, la tasa del Banco de México (BdeM) se ubica en un nivel de 11.5 por ciento y de ahí hacia arriba, los bancos multiplican sus utilidades habiendo bancos que cobran en tarjetas de crédito hasta 10% mensual (el criminal 120% anual; igual depredador, el plazo de los créditos hipotecarios a 30 años).
De cuentas moratorias, los bancos recibieron (enero-julio 2023) $550,000 millones de pesos (casi la mitad de sus utilidades, lo cual ubica a la banca en México como usurera.
Las tasas de interés también han pagado $485,000 millones de pesos a los clientes que “ahorran”, es decir, a los grandes capitalistas (menos del 5% de los mexicanos).
Las utilidades bancarias son excelentes debido a las cuenta de debito; dinero que el banco presta sin pagar nada a los dueños del dinero.
La tasa de aumento de las utilidades bancarias entre enero y julio fue 5 veces superior al crecimiento conjunto de la economía (3.6%).
La deuda gubernamental es un medio por el que se beneficia o perjudica el futuro nacional, según la rentabilidad a que se destinan los créditos. Son las opciones de política económica que aplican los gobiernos en turno, donde frecuentemente sucede que traicionan el voto ciudadano y así la democracia no funciona con cambio de “gerentes” sin ética por 6 años.
Además, tardíamente se evalúan las decisiones y resulta entonces el poder judicial generalmente cómplice de negocios en contra del patrimonio nacional. Así pues, la deuda gubernamental es una decisión transgeneracional no evaluada a largo plazo ni socialmente sino, analizada solo a través del beneficio personal de los involucrados.
LA DEUDA GUBERNAMENTAL EN VARIOS PAISES (México y Argentina) ES DE DUDOSA LEGITIMIDAD por corrupción y sobornos.
En regímenes políticos en los que periódicamente se renueva el gobierno, los efectos de la deuda pública, generalmente son visiones e intereses a corto plazo; tema que favorece la corrupción en beneficio del sistema global cuya sobrevivencia depende de endeudar a naciones, lo que convierte a las instituciones financieras en campeones de sobornos, crisis financieras, endeudamiento y hasta intervenciones militares blandas o rudas (leonbendesky/pablohughes).
Mientras, en casa: alertas…! CADA INSTANTE, CADA DECISIÓN, ES UN ACTO POLÍTICO a favor de la libertad, democracia o sumisión y miedo; monopolios y elites o, distribución equitativa de la producción, el comercio, la riqueza social y las ciencias patrimonio universal…! Usted que opina…?!
Artículo de divulgación del Centro de Estudios Eduardo Galeano. “Ciencia es independencia para la democracia en la historia, educación y la economía”.
Tlapancalco/Metepec, Tlaxcala. México.