Durante el segundo trimestre del 2023 los policías y agentes de transito conformaban una fuerza laboral de 300 mil personas. El estado de Tlaxcala destacó durante este periodo de tiempo por tener los mayores niveles de informalidad con el 54.4 por ciento que corresponde 1.6 mil de 3.4 mil trabajadores.
El número de personas que laboraba en este campo durante el tercer trimestre del 2023 aumento un 6.62 por ciento respecto al año anterior. Entre las entidades federativas que cuentan con un mayor número de uniformados se encuentran el Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.
Los mejores salarios para este tipo de empleo se encuentran Nuevo León, Tamaulipas y Nayarit, mientras que las variaciones más positivas se presentaron en Chihuahua y Jalisco; por otro lado, las tendencias salariales negativas se acentuaron en Sinaloa y Colima.
Al hablar respecto a sexo y edad de la población ocupada los hombres representaron al 81 por ciento y las mujeres al 34 por ciento rondando entre los 25 y los 34 años. La educación promedio de quienes se dedican a la labor policiaca se encuentra entre los diez y doce años en las aulas.
El nivel salarial se ve ampliamente influido por el educativo ya que el mayor salario promedio en el país fue recibido por hombres con 13 a 15 años de escolaridad y el menor por mujeres con siete a nueve años de escolaridad.
La distribución de policías y agentes de transito de acuerdo a los sectores económicos: Museos, Sitios, Zoológicos, Administración Publica en General y Servicios de Administración de Negocios.
En homenaje a los funcionarios policiales en servicio y fallecidos en el cumplimiento de este deber cada dos de enero se conmemora el Día Internacional del Policía.