En México las asociaciones civiles son una parte muy importante de la economía social en todas sus entidades, pues existen alrededor de 24 mil organizaciones no gubernamentales que tienen como objetivo el desarrollo de poblaciones o causas vulnerables.
En el país las causas que muestra un mayor apoyo por parte de las ONG son aquellas que se enfocan en el medio ambiente, en gran parte se debe a que esta área es sobre explotada, pues las legislaciones existentes no son respetadas lo cual incrementa la contaminación y deforestación que sufren.
Dentro del territorio nacional el crecimiento de las organizaciones no gubernamentales se da en el año 2000, pues la sociedad civil quería ver un país más democrático y los movimientos altermundistas tenían un nuevo auge, provocando que la población en general buscara unirse y participar en distintos colectivos sociales.
Se estima que en México un tercio de las organizaciones civiles tienen alguna relación con el sector privado demostrando que los problemas que se enfrentan en la sociedad no pueden ser resueltos únicamente por el gobierno.
Teniendo en cuenta la importancia que tienen las ONG, dentro de la sociedad cada 27 de febrero de conmemora el Día Mundial de las ONGs, conmemorando la labor que realizan buscando el bien común.