La Basílica de Apizaco conmemora a la Virgen de la Misericordia y apela a un estilo de construcción gótico romano de las iglesias construidas en el siglo XII, este estilo se basa en arcos redondeados y puntiagudos en un plano vertical a su vez que se utilizan contrafuertes voladores aunque estos en su mayoría no están decorados.
La basílica de la Misericordia se terminó de construir en el año de 1961, si bien, se dice que tomó inspiración de la Sagrada Familia de Gaudí de Barcelona, guarda una mayor similitud con la Catedral Metropolitana de Sao Paulo.
La basílica de Apizaco cuenta con una construcción minimalista que obedece a dimensiones más pequeñas y acabados más sencillos; en su mayoría, la edificación cuenta en su interior y exterior con piedra labrada, al interior cuenta con mármol y vitrales que permiten una buena iluminación durante el día; los altos arcos en sus puertas y laterales permiten apreciar la magnitud de su construcción, de esta forma el altar está diseñado para que el ruido pueda rebotar; además cuenta dos torres y una cúpula y según las fuentes, Cantinflas ayudó económicamente con la construcción de una de las torres, de esta forma la Basílica de la Misericordia celebra a la Virgen cada 12 de mayo.