Las diferentes instituciones pertenecientes a la Secretaría de Salud de Tlaxcala mediante sus departamentos de dirección médica promueven la atención multidisciplinaria para que quienes tienen trastorno del Espectro Autista.
Aunque es un trastorno que no tiene cura con estas atenciones se logra que la persona tenga una mayor flexibilidad, dentro del pensamiento ya que este trastorno se caracteriza por ocasionar diversos grados de dificultad en las interacciones sociales.
El estado de Tlaxcala no cuenta con cifras propias del espectro autista ya que la pocas existentes pertenecen al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, correspondientes al Censo de Población y Vivienda 2020 donde no existe una referencia propia a este trastorno se incluyen en la cifra general de quienes padecen una condición mental.
Por lo que es imposible saber cuántas de las 13 mil 90 personas censadas dentro de esta categoría se encuentran en el trastorno de espectro autista; las cifras de la UNAM calculan que en el país existen 400 mil menores de edad con el trastorno, pero solo uno de cada 115 es diagnosticado.
Al no contar con cifras exactas de autismo a nivel nacional, estatal y municipal se contradice el espíritu de inclusión social que acciones como la conmemoración del Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo tienen por lo que es importante asegurar que las personas con autismo cuenten con un espacio en los diversos ámbitos de la vida cotidiana.