A través de un comunicado, la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), reprobó las amenazas, advertencias e intimidaciones en contra de una periodista de la entidad, que le fueron lanzadas al momento de realizar una investigación periodística en torno al Síndrome de Guillain-Barré hechos que se suscitaron en un establecimiento de venta de pollo en el municipio de La Magdalena Tlaltelulco.
Al respecto, Pablo Morales Cruz, Presidente de la UPET, dijo ya se han tenido acercamientos con la compañera reportera agredida, quien pidió omitir su identidad por seguridad, ante los hechos suscitados y a quien se le dará acompañamiento en las acciones legales a seguir ante la Fiscalía General de la República (FGR) como respuesta a la petición de apoyo de la comunicadora y en solidaridad con ella y el gremio periodístico.
Asimismo, afirmó que la periodista tiene toda la solidaridad de la UPET, ante lo cual se pidió también el apoyo de la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista de Tlaxcala.
Morales Cruz, lamentó la actitud agresiva de comerciantes dedicados a la venta de pollo y específicamente de uno de ellos en el municipio de Tlaltelulco al acusar, sin fundamento, que los medios de comunicación han sido los causantes de la disminución de sus ventas debido a la información que se ha venido manejando de los casos del Síndrome Guillain-Barré.
Detalló que los medios de comunicación, tienen una importante labor social de informar sobre las causas, síntomas, tratamiento y diversos efectos, así como la prevención de la enfermedad en mención, a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud del gobierno tanto estatal y federal, junto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist).
Además de consultar y emitir información de especialistas en el tema, principalmente epidemiólogos, químicos, bacteriólogos e investigadores de dicha enfermedad, con el objetivo de que la población en general tenga los datos disponibles que permitan tomar medidas de prevención.
En este sentido, precisó que la reportera, como parte de un trabajo de información, buscaba las posturas sobre este problema de salud tanto de las autoridades sanitarias como de los expendedores de pollo, es por ello que se encontraba en el lugar de los hechos buscando darle voz al sector afectado.
Recalcó que el hecho de asociar el consumo de pollo a unas causas que generan el Síndrome de Guillain-Barré debido a que contiene la bacteria Campylobacter Jejuni, tiene su fundamento en información oficial emitida por autoridades de salud.
Para concluir, reiteró que ningún periodista está solo y la UPET dará seguimiento y acompañamiento a las acciones que la reportera considere.