El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente atiende a nivel nacional a 3 mil 112 pacientes con hemofilia, enfermedad rara que se caracteriza por una tendencia al sangrado, a través del personal especializado y mediante los procedimientos médicos más innovadores en la actualidad: Factor VIII y Tratamiento de No Reemplazo, mismos que permiten, tras su uso progresivo, obtener una reducción en la tasa en la pérdida del líquido sanguíneo.
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, fecha elegida por la Federación Mundial de Hemofilia en honor al día de nacimiento de su fundador, Frank Schnabel, el Seguro Social informó que el tratamiento de la hemofilia en México tuvo una revolución en los últimos 10 años, anteriormente al paciente se le asistía con derivados del plasma sanguíneo; sin embargo, actualmente se otorgan tratamientos de alto valor biológico.
El médico hematólogo suscrito a la Unidad de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, doctor Jaime García Chávez, expuso que estos pacientes carecen del Factor VIII o Factor IX y el tratamiento consiste en otorgarles dichos factores, según sea el caso, a través de una tecnología recombinante.
“Utilizamos el Factor VIII que se obtiene por técnicas industriales, explotando el gen del Factor VIII o el gen del Factor IX y se somete a una tecnología recombinante que nos da una producción infinita, no tenemos problemas, y podemos producir lo que queramos porque es a una escala industrial”, dijo.
Señaló que los Tratamientos de No Reemplazo son más innovadores porque son métodos que no son Factor VIII o Factor IX, es un medicamento diseñado por ingeniería molecular que se aplica a los pacientes de forma subcutánea y con diversas ventajas.