El tercer señorío de Tlaxcala tiene dos tesoros históricos, la capilla abierta de Tizatlán y la zona arqueológica monumentos que resguardan amplia historia por su construcción e importancia socio cultural, por ello el cronista de comunidad Miguel Rubio Leal compartió información referente de esos dos inmuebles.

Sobre la capilla abierta, Rubio Leal dijo que fue construida según crónicas entre 1539 y 1550, subrayó que su composición cuenta con murales en la arquería principal de la que enalteció la triada católica.

“Es una capilla abierta aislada porque no tiene un centro conventual, por eso se le llama aislada”, resaltó Miguel Rubio, cronista de la comunidad de Tizatlán.

Resaltó que la capilla al frente se conforma por cinco arcos, con murales que recuerdan la veneración del niño dios, así como el bautizo de Jesús.

Miguel Rubio Leal, señaló que la capilla abierta tiene un rincón sangrado, el sótano, él señaló que ahí se encontró una imagen católica que es venerada por el pueblo de Tizatlán, se trata de cristo en estado cadavérico, mismo que es venerado por las y los habitantes de la comunidad.

Sobre la zona arqueológica de la comunidad mencionada, el cronista de comunidad dijo que el espacio prehispánico tiene en su interior dos altares policromos, “una versión dice que eran altares de sacrificios, según las investigaciones se ha llegado a la conclusión que era un sitio donde se graduaban los guerreros tlaxcaltecas”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here