En México cada año se presentan 300 mil casos nuevos de tumores cerebrales, en su gran mayoría estas se presentan en la población de entre 45 a 60 años. Sin embargo dentro del territorio nacional son poco estudiadas las incidencias y prevalencia de las neoplastias.

De acuerdo con estos números el promedio de rumores en el país es de 3.5 por cada cien mil habitantes y se presenta como la primera y quinta causa de mortalidad por cáncer en grupos de cero a dieciocho años y de 18 a 29 años.

Los cánceres cerebrales suelen dividirse en malignos y no malignos, ambos invaden el tejido sano, pero los segundos son los únicos que pueden retirarse por medio de cirugía, mientras que los primeros invaden el tejido de forma rápida creciendo sin control.

Este daño causa diversas afecciones relacionadas con el lugar donde se desarrolla el tumor: La corteza frontal, la temporal o la parietal.

Los más frecuentes son los de la frontal dañando la audición y la motricidad a diversos niveles. Algunos de los síntomas más frecuentes son la dilatación de la pupila, la caída del párpado, la partida de la vista y la convulsiones.

Es de suma importancia que, ante la presencia de dolores de cabeza, vómitos, pérdida de memoria, cambios al hablar, cambios al escuchar o convulsiones se acuda al médico para obtener un diagnóstico y tratamiento temprano con este objetivo cada ocho de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here