Marcos del Rosario Haget, integrante del Clauz Automotriz Puebla-Tlaxcala, consideró que los bloqueos que duraron cerca de doce horas por el territorio tlaxcalteca, generaron afectaciones al sector industrial.
Y es que la exigencia de seguridad por parte de choferes de plataformas digitales, dijo, daño procesos productivos, logísticos y de transporte de industrias de varios ramos.
Aseguró que el gobierno del estado ha generado las condiciones para entablar diálogos y evitar bloqueos como el acontecido el pasado lunes, de ahí que llamó a mantener libres las vías de comunicación no afectar a la fuerza empresarial y laboral del estado.
En este sentido, Carlos Tamayo, presidente de la Cámara Nacional de la industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, refirió que el bloqueo de las principales rutas de tránsito de personas por manifestantes es una acción que genera tensiones y afecta directamente a la economía.
“Si bien es importante respetar el derecho a la protesta pacífica, también es crucial considerar el impacto negativo que pueden tener estas acciones en la vida cotidiana de las personas así como las miles de personas trabajadoras que requieren sustento para sus familias”.
Como empresario, dijo entender la necesidad de expresar preocupaciones y demandas que estas personas consideran legítimas a través de manifestaciones, sin embargo, el bloqueo de vías de comunicación obstaculiza el acceso de la población a llegar a sus lugares de trabajo, entrada y salida de mercancías, servicios esenciales, atención médica, educación y suministros básicos, lo cual afecta especialmente aquellos que más lo necesitan.
“Por lo tanto, invitamos a las autoridades competentes, asuman su responsabilidad de garantizar el orden público y proteger los derechos de todos los ciudadanos y tomen las acciones conducentes para lograr que de manera pacífica y respetuosa se han despejados los bloqueos priorizando el diálogo y la negociación”.
En tanto, Roberto Peláez, presidente de la Asociación de Empresas y Empresarios de Tlaxcala (AEET), refirió que los tiempos de traslado de los trabajadores se afectaron en hasta 6 horas y hubo algunos que no pudieron llegar a sus centros de trabajo para hacer cambios de turno en empresas que trabajan producciones de tres turnos.
Asimismo, comento que será e próximos días cuando puedan cuantificar las pérdidas económicas que se acarrearán debido al bloqueo que se presentó el pasado 24 de junio en distintos puntos dela capital de estado, lo que, recalcó, evitó lograr la conectividad necesaria para transportar materiales, productos, insumos y al personal.