En México instituciones como el Conservatorio Nacional de Música se encargan de impartir programas para formar directores de orquesta ya que dichos personajes requieren una preparación integral en técnicas musicales, instrumentales y de interpretación.
Dichas herramientas les permitirán asesorar, coordinar y dirigir una orquesta sinfónica, de cámara u otro conjunto musical para lograr la ejecución correcta de las piezas escritas para estos grupos.
Para ello su labor consiste en marcar los ritmos, las entradas, las salidas, el inicio y el final; labor que puede resultar titánica cuando se considera el número de personas involucradas en la interpretación musical que suelen ser de 40 a 120.
Los directores de orquesta suelen ser un motivo de orgullo nacional pues se cuenta con figuras como:
Miguel Salmón del Real que durante su carrera a dirigido a la Orquesta Sinfónica Brasileira en Rio de Janeiro, a lo largo de su carrera ha estado frente a más de 20 orquestas como director invitado en doce países extranjeros.
Carlos Miguel Prieto que destaca por el papel desempeñado al dirigir la Orquesta Nacional de Minería y la Filarmónica de Louisiana.
Enrique Arturo Diemecke quien ha resaltado por su mando como Director General Artístico del Teatro Colón en Buenos Aires y como Director de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan.
Alondra de la Parra quien recientemente estuvo a cargo del Festival Paax GNP, en su búsqueda porque los repertorios mexicanos se incluyan en las orquestas, pero que a lo largo de su carrera también ha desempeñado papeles como directora musical de la Queensland Symphony Orchestra.
Parta rendir un homenaje a estos profesionales que con su batuta logran la ejecución de piezas hermosas, demostrando su amor y dedicación a la música cada trece de julio se conmemora el Día Internacional del Director de Orquesta.