De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (2003-2010), el 6 por ciento de la población mexicana padece el trastorno por déficit de atención (TDAH) lo cual significa que en el país dos millones de personas lo manifiestan.

A pesar de que los primeros síntomas del trastorno se presentan entre los cuatro a doce años de edad en México los especialistas afirman que hasta un 60 por ciento de los casos siguen manifestando síntomas en una edad adulta.

Dicho panorama es preocupante para las personas que viven con TDAH, pues hasta en un 70 por ciento de los casos se asocia con otros trastornos como los de aprendizaje, del sueño, depresión, dislexia y ansiedad.

Es importante que las personas con TDAH acudan con un profesional, ya que el tratamiento es individual y multimodal, diferentes estudios también han demostrado que cuando una persona con TDAH vive sin asesoría profesional sobre su salud mental tienen probabilidades de hasta un 53 por ciento de vivir bajo el abuso de alguna sustancia.

Teniendo en cuenta esta información contar con el diagnostico de TDAH se vuelve fundamental para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida, pero las estimaciones a nivel nacional afirman que solo el ocho por ciento de las personas que enfrentan al TDAH cuentan con un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Esto a pesar de que a nivel mundial se sabe que uno de cada diez niños en edad escolar a nivel mundial vive con el trastorno, por ello con el objetivo de brindar herramientas que agilicen su diagnóstico y que la población en general tome conciencia cada trece de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here