El Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un tratamiento innovador conocido como fotoféresis para pacientes con linfoma cutáneo de células T, tipo de cáncer poco frecuente en glóbulos blancos, o con enfermedad injerto contra huésped, afección que se presenta luego de un trasplante cuando el injerto de células madre ataca los tejidos normales del receptor.
La fotoféresis es un procedimiento único que utiliza una máquina para extraer la sangre del paciente y separar los glóbulos blancos del resto de los componentes sanguíneos, las células restantes se devuelven al paciente mientras que los glóbulos blancos son tratados con un medicamento fotosensible, es así como los glóbulos blancos son expuestos a luz ultravioleta para activar sus componentes y posteriormente las células tratadas se vuelven a infundir en el paciente ayudando al sistema inmunitario a combatir la enfermedad.
Asimismo, este equipo se recibió en octubre de 2023, con el cual se espera beneficiar a una población de entre 80 y 100 pacientes, ya que ofrece ventajas significativas con riesgos mínimos, además con la inmunoregulación no se comprometen las defensas de los pacientes; la reducción de la exposición a la quimioterapia en pacientes con linfoma T cutáneo, evita la toxicidad y en el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, se controla mejor la afección ya que ayuda a regular la respuesta inmune contra la piel, el hígado y los ojos. En ambos casos, el tratamiento representa una disminución en la estancia hospitalaria.
De esta forma, resaltó que el equipo utilizado en este procedimiento es el único sistema para fotoféresis extracorpórea integrado a nivel mundial, con más de 30 años en el mercado y una presencia destacada en Europa y Estados Unidos.
Con ello, Mauricio fue el primer paciente en recibir este tratamiento, luego de haber sido diagnosticado en 2019 con linfoma T cutáneo fue tratado con quimioterapia sin obtener una respuesta óptima y gracias a este nuevo enfoque terapéutico se espera que alcance la remisión de su enfermedad y de esta forma, en un plazo de dos meses, el 60 por ciento de las lesiones de su cuerpo disminuyan y tenga una mejor sobrevida.
Con la adquisición de este equipo, el Hospital General del CMN La Raza reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica en el tratamiento de enfermedades complejas.