El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene que entregar a una persona derechohabiente la información correspondiente de su historial laboral, así lo dictaminó la Comisionada, Norma Julieta del Río Venegas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya que el Pleno del INAI por unanimidad revocó la respuesta del IMSS y le instruyó realizar una nueva búsqueda de los datos personales que le fueron solicitados

Esto, luego de que una persona solicitó al IMSS la copia certificada de su historial laboral donde se especifique el nombre de las empresas en las que trabajó, el registro patronal, las fechas de altas y bajas, sus salarios, las hojas rosas y el total de semanas cotizadas, ante esto, el Instituto informó que al consultar en sus bases de datos detectó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) proporcionada por la persona está relacionada con otro Número de Seguridad Social, por lo que no se tiene la certeza jurídica de que la información requerida pertenezca a la solicitante.

De esta forma, se le pidió acudir a la subdelegación que le corresponde para realizar el trámite de <<regularización y/o corrección de datos personales del asegurado>>, ante esto, la persona solicitante acudió al INAI al considerar que el IMSS le negó el acceso a sus datos personales; con ello, el equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas determinó que no hay certeza del criterio de búsqueda de la información utilizado por el IMSS.

En relación a lo sucedido, la Comisionada refirió que: “Conocer o corregir temas de semanas cotizadas, historial o antigüedad laboral, o la resolución de un trámite de pensión, es un derecho que tenemos las y los mexicanos. Aquí es donde podemos demostrar, una vez más, la utilidad social del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de los 32 organismos garantes del país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here