De acuerdo con el portal datamexico.org, en 2023 dentro del territorio nacional el intercambio comercial total de ron y otros espíritus obtenidos de productos de caña de azúcar, destilados y fermentados fue equivalente a 41 millones de dólares.
Las entidades federativas con más ventas internacionales de este producto fueron el Estado de México con 9.52 millones de dólares, Ciudad de México con 907 mil dólares, Michoacán de Ocampo con 432 mil dólares, Oaxaca con 324 mil dólares y Puebla con 107 mil dólares.
Los principales exportadores de ron durante el 2022, fueron Italia, Estados Unidos y República Dominicana. En el mismo año, los principales importadores de ron fueron Estados Unidos, Alemania y España.
El ron es una de las bebidas destiladas más populares del mundo elaborada a partir de subproductos de la caña de azúcar tales como la melaza. Sus orígenes se remontan al siglo XVI con la llegada de los europeos al Continente Americano.
Al ser una bebida tan valiosa en algunos lugares del mundo por su derrama económica y su peso cultural al ser un factor de convivencia dentro de diversas sociedades cada dieciséis de agosto se conmemora el Día Internacional del Ron.