Educación en 35 mil comunidades de alta y muy alta marginación del país en el que el 80 por ciento de ellas, cuentan con menos de 500 habitantes

 

Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), mencionó que el modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar que implementa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pone en el centro a la comunidad; la profesionalización de las figuras educativas, y la inclusión de todos y todas.

El titular de Conafe afirmó que todos somos capaces de aprender y de enseñar; en nuestras comunidades hay una nueva cultura educativa en la que no hay grados, no hay diferencia de edades para aprender, no se excluye a nadie y todos comparten el mismo objetivo.

Refirió que: “Lo elemental, lo que está al alcance de cualquiera es la relación interpersonal, no la relación distante del grupo de la misma edad; teníamos que trabajar con quienes tenían poco tiempo para aprender en un entorno intencional. Y ahí la relación interpersonal abrió el camino de lo que ahora festejamos. ¿Qué es lo que hace esta relación? Llegar al fondo de la relación humana, respetar, no sólo tener en cuenta al otro, sino verse en el otro, admirarse en la profundidad que es otra persona; olvidar cualquier rasgo discriminatorio.”

Con ello, se podrá disfrutar de la muestra “Conafe en tu mirada”, de los fotógrafos Francisco Narezo Velasco y Yolanda Badillo Magallán, compuesta por más de una veintena de imágenes capturadas en servicios educativos de la institución, ubicados en distintas comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Chiapas, mismas que estará hasta el once de diciembre en el Museo del Telégrafo, de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here