En algunas calles y vialidades de la capital tlaxcalteca ya se pueden observar semáforos inteligentes
En Av. Benito Juárez con colindancia con la calle Miguel N. Lira; entre las calles Miguel Lira y Ortega y Alonso Escalona; así como en la Av. Independencia con Lat. Av. Puebla-Tlaxcala y Universidad se pueden observar los semáforos inteligentes, mismos que además de contar con las señalizaciones, cuentan con sonido identificador, luz en el suelo y texto.
Esto, es parte de la transición de los semáforos convencionales a los semáforos inteligentes; pero es aquí donde entra la pregunta si estos semáforos son una solución real al problema vehicular y de tráfico que se genera en las principales calles de la capital tlaxcalteca.
Ante esto, se debe resaltar que dentro de las ventajas y beneficios que conllevan estos semáforos, es que cuentan con la posibilidad de captar datos y procesarlos para establecer patrones, esto mismo, permite que se reduzcan los atascos ya que cuentan de alguna forma con decisiones autónomas para agilizar el flujo tanto vehícular como peatonal.
De esta forma, es como en la teoría la idea es bueno, pero todo dependerá de la forma en la que se desarrollen y sí es que estos semáforos cuentan con todos los elementos funcionales que los semáforos inteligentes tienen que tener para ser funcionales y que no se repita lo que pasó en 2018 donde los semáforos «inteligentes» instalados en la capital del estado, nunca vieron funcionalidad para reducir el tráfico.
Con ello, se mantendrá a la espera de ver cuántos semáforos convencionales se sustituirán por semáforos inteligentes y si se verán o no cambios en el flujo de unidades móviles.