SANACION EMOCIONAL.
«UN LIBRO… TU AMIGO»
¿Cuántos libros has leído? ¿Cuál es tu promedio anual?
En México, el promedio de lectura es de 3 libros por persona en zonas urbanas, y esto corresponde al 40% de la población. El 60% restante, solo lee medio libro al año. Por lo tanto, no hay un alto nivel de lectores en el país.
En comparación, los argentinos leen en promedio 5 libros al año, los estadounidenses 12, y los canadienses y franceses 13 libros. Un alto nivel cultural, y por ende, un mayor conocimiento, se convierte en el mayor activo de una nación.
¿Qué impacto tiene esto?
Por lógica, un mayor nivel cultural trae más oportunidades laborales y un mayor nivel académico, lo que permite acceder a mejores posiciones en empresas y un mayor aprovechamiento escolar. Esto se traduce en mejores salarios, una mejor posición económica y, por ende, mayores comodidades.
La importancia de la cultura en el desarrollo social
Al tener una mejor cultura, el país desarrolla una mayor conciencia en todos los aspectos. Los profesores son más preparados, y gracias a sus principios, imparten sus materias con mayor responsabilidad y atención, logrando que los alumnos estén mejor capacitados. Además, su coeficiente intelectual les permite aprender más, respaldado por una alimentación más sana y una mejor atención familiar y afectiva, factores relacionados con el conocimiento.
¿Qué hace la diferencia entre un país del primer mundo y uno del tercer mundo?
La educación, que comienza en la familia como responsable de los principios educativos, sociales y la enseñanza de normas disciplinarias. Sin embargo, no podemos olvidar la importancia de los sistemas de gobierno encargados del crecimiento y desarrollo académico en beneficio de toda la población, con el objetivo de lograr un progreso en todos los sectores y demostrar su verdadera intención de transformar el país, haciendo de él una nación competitiva al nivel de los países más desarrollados.
Si bien se debe velar por el desarrollo interno, también es crucial pensar en un futuro mejor, planeando un país más fortalecido, gracias al nivel educativo que genera progreso.
Un llamado a la acción:
Si eres un estudiante, de cualquier nivel, toma como un buen hábito leer libros sobre diferentes temas, y qué mejor si son de superación personal. Descubre y crea tus propias fuentes de cambio, aprende más, cultívate en general, y haz un compromiso contigo mismo y tu futuro.
Ayuda a otras personas a leer y, si es posible, crea círculos de lectura que sean fáciles de entender. Si estás dispuesto, regala libros. Regala muchos libros. Harás una gran obra y transformarás muchas vidas. Generarás nuevas historias y cambios positivos, por ti y para todos.
Ángel Morales
Conferencista
Tel: 246 116 4047