Si en los servicios de televisión por cable, internet, telefonía fija o móvil se presenta algún problema como deficiencia en el servicio, cargos por servicios no autorizados o no se brinda toda la información sobre el producto a contratar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre los derechos que las personas consumidoras tienen en materia de telecomunicaciones.
Todas las y los consumidores tienen derecho a elegir con libertad el proveedor, equipo, plan, servicio y la forma de pago que mejor se adapte a sus necesidades, nadie podrá́ condicionar para que elija alguno que no se adecue a sus intereses.
En el caso de la telefonía, se puede cambiar de compañía las veces que se desee, y si se decide conservar el mismo número, las empresas deberán respetar esa decisión; además, ninguna empresa podrá́ cobrarte por realizar llamadas de larga distancia nacional, ya sean a números fijos o móviles.
Las personas interesadas en adquirir un servicio deben conocer los términos y condiciones establecidos en el contrato antes de firmarlo; el proveedor está obligado a cumplir con los estándares de calidad a los que se comprometió́ en la publicidad y contrato, así como a brindar toda la información de manera clara.
Es parte de los derechos de las personas consumidoras que sus datos personales sean privados y estén protegidos por los proveedores, por lo que nadie más puede hacer uso de ellos para otros fines diferentes a los que fueron autorizados.
Las personas con alguna discapacidad también tienen derechos, por lo que las empresas deben ofrecer servicios y equipos que cubran las necesidades de este tipo de clientes. Por ninguna razón, las y los usuarios en materia de telecomunicaciones pueden ser discriminados ni por origen, condición social o física, religión ni por preferencias sexuales.