El territorio tlaxcalteca destaca por ser un gran semillero de músicos que han dejado una huella histórica dentro del arte local como Roberto Pérez Vázquez, originario del municipio de Apizaco, perteneciente a los violines mágicos de Villafontana.
Por otro lado, Ascensión Cruz Cervantes originario de San Damián Texoloc, es autor de “Cielo Tlaxcalteca”, paso doble que identifica a la fiesta taurina en la entidad. Figuras como estas han cimentado la práctica de la música para los tlaxcaltecas.
Cuando se habla del panorama general de la música en el estado después de la pandemia, el año pasado el Sindicato Nacional de Músicos, declaró que cinco mil agrupaciones afiliadas en la entidad habían retomado sus actividades.
La actividad musical deja una gran derrama económica en el estado, dando sustento a familias enteras, ya que los grupos emplean un promedio de quince a dieciocho personas, pues se incluye a choferes, cargadores, editores cantantes y otros.
El Sindicato de Músicos en su zona Tlaxcala se divide en cinco secciones con un promedio que va de los 50 a los 140 afiliados dentro de estas, de todos los tamaños y géneros.
Mientras que fuentes como datamexico, señalan que al tercer trimestre de este año existían 1.6 mil personas que aseguraban ejercer el oficio en el estado.
La música es parte vital de la vida del ser humano no solo en Tlaxcala sino en todos los rincones del mundo, razón por la que cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música.