En octubre de 2024, la información oportuna de comercio exterior indicó un superávit comercial de 371 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 369 millones de dólares, en el mismo mes de 2023.
En los primeros diez meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10 646 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 10 295 millones de dólares.
Respecto a las exportaciones que tienen que ver con la principal actividad económica del estado, es de resaltar los 52 mil 495.4 millones de dólares alcanzados por la manufactura, es decir un 13.2 por ciento más que el año anterior, así como la industria automotriz que llegó a 18 mil 740.2 millones de dólares, ambas destacan ya que Tlaxcala cuenta con ambas vocaciones industriales.
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 57 mil 671 millones de dólares, cifra que se integró por 55 mil 288 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por dos mil 383 millones de dólares de petroleras.
Así, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 11.2 por ciento, que resultó de un alza de 13.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 24.2 puntos porcentuales en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.9 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 11.6 por ciento.
En el décimo mes de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías registraron un crecimiento mensual de 3.55 por ciento, el cual se originó de aumentos de 2.84 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 22.60 puntos porcentuales en las petroleras.