A nivel estatal se tienen diferentes iniciativas por parte del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, para la conservación del medio ambiente, una de las más importantes es la recuperación de las plantas purificadoras que son responsables de la acreditación del 60 por ciento del agua procesada que existe en el estado.
Esta medida forma parte del plan implementado para remediar la contaminación ocasionada por los vertederos.
Para lograr estos objetivos se recibirá apoyo de la sociedad civil, por medio de 58 comités de cambio climático, uno funcionará a nivel central y los restantes serán parte de instituciones educativas, entre sus primeros objetivos se encontrará recaudar 200 toneladas de residuos como incentivo se conseguirán cien ordenadores y un apoyo económico para mejorar dichas instituciones.
Los planteles educativos también juegan un papel importante para la cultura ecológica del estado, pues estos son el principal punto de difusión de hábitos que conservan el medio ambiente de manera sana y sustentable.
Mientras que cuando se analiza este tema a nivel nacional existen un aproximado de 182 áreas naturales protegidas que se pueden catalogar como federales, estatales, municipales, ejidales, privadas, marinas y terrestres.
Estos espacios son fundamentales para mantener la fauna y flora silvestre, el paisaje natural y los procesos ecológicos, proporcionando espacios de recreación, educación e investigación científica.
La zona responsable del comienzo de las labores de cuidado que tienen lugar a nivel nacional en la actualidad es el Desierto de los Leones, ya que en 1917 el presidente Venustiano Carranza lo declaró el primer parque nacional, en honor a este espacio se decretó que cada 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Conservación.