Se da prioridad a los menores de 18 años

 

La Secretaría de Bienestar, destacó la importancia de la reforma al artículo 4 constitucional en materia de personas con discapacidad que establece que la federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente menores de 65 años.

Asimismo, el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a los menores de 18 años.

“El derecho a la rehabilitación es un derecho llave, que les permitirá a las personas con discapacidad acceder a otros derechos: a estudiar, a trabajar y habremos de trabajar en este sexenio también, la política de inclusión para las personas con discapacidad”, destacó durante su intervención en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al comentar que, en la administración del segundo piso de la Cuarta Transformación, los Programas para el Bienestar continúan y ya están en la Constitución, informó que a la fecha un millón 484 mil 930 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la cual tuvo una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos en 2024, mismos que han sido ya dispersados en su totalidad ”en este año, Presidenta, ya cumplimos con la meta de las personas con discapacidad que están en esta pensión”.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanza, ya que a la fecha, 24 entidades han firmado, por lo que, en esos estados las personas con discapacidad de 0 a 64 años, reciben la pensión.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here