• La organización, que trabaja a favor de los derechos de los sectores más vulnerables, reafirmó su compromiso con la justicia social

 

El pasado domingo 8 de diciembre, más de 500 integrantes del Movimiento Antorchista recorrieron las principales calles de Tlaxcala, en conmemoración de 25 años de lucha social y en homenaje a los mártires Nancy López y Carlos Sánchez. La marcha culminó con un acto significativo en la Plaza de la Constitución, donde se realizaron bailes regionales, resaltando el compromiso cultural y social del movimiento.

El Movimiento Antorchista ha tenido un impacto importante en Tlaxcala, destacando por sus logros en la gestión de servicios básicos y espacios culturales en colonias marginadas. En el estado, la organización ha impulsado la formación de al menos ocho colonias con infraestructura básica y espacios comunitarios, beneficiando a cientos de familias. Este movimiento, que nació en 1974 a nivel nacional, ha sido un defensor de los derechos sociales, la vivienda y la educación popular, especialmente en comunidades desfavorecidas.

¿Quién fue Nancy López?

La figura de Nancy López, una activista asesinada en 2018, continúa representando una figura emblemática para los antorchistas. López destacó por su labor en la defensa de la tierra y la vivienda, además de su trayectoria como estudiante de excelencia y luchadora social desde sus años universitarios.

El Movimiento Antorchista ha enfrentado retos y críticas, pero también ha logrado consolidarse como una fuerza social significativa en el estado. Con una base que abarca sectores campesinos, obreros y estudiantiles, su enfoque en la justicia social y la cultura sigue siendo central en sus actividades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here