Los viernes trece suelen estar relacionados con supersticiones negativas debido al significado que tiende a atribuírsele en el contexto religioso, la creencia más conocida en este entorno es la de que Jesús fue crucificado este día de la semana.

Aunque para muchos historiadores su mala fama moderna se atribuye al libro de Thomas Lawson “ Viernes trece” cuando un corredor de bolsa elige esa fecha para hacer colapsar el mercado de valores.

Es asi que se llega a 1908 cuando el New York Times se convirtió en uno de los primeros medios de comunicación en plantear los distintos contextos que rodean la superstición del viernes 13. A esto se sumó que en los ochenta la industria cinematográfica tomo todo esto para explotarlo dentro de sus películas.

Ultimamente la fecha a tomado una nueva relevancia más positiva gracias a un trend de tiktok ya que usuarios de la red social tienen la intención de regalar tulipanes a la persona que aman.

Aunque esta celebración no tiene un origen especifico se sabe que el Día de los Tulipanes tiene lugar cada tercer viernes de enero en los países bajos, pero como vemos en el panorama actual se a expandido a otras partes del mundo nutriendo las supersticiones existentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here