Eso permitirá coordinar políticas públicas en beneficio de las comunidades
En cumplimiento a la ley del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas (INPI), así como a su reglamento se instaló el mecanismo para la implementación y protección de los derechos de los pueblos indígenas, instancia de coordinación de políticas públicas entre las entidades de la Administración Pública Federal, en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas para su desarrollo integral, intercultural y sostenible.
Al hacer la instalación formal, se señaló que este será clave y permitirá a las 17 secretarías de estado, órganos nacionales e instancias legislativas participantes coordinar políticas públicas en beneficio de estas comunidades.
En el segundo piso de la Cuarta Transformación se avanza en el ideal de justicia para atender las demandas de estas comunidades, con las que se tiene un compromiso para que ejerzan sus derechos.
La instalación de este Mecanismo tiene un significado muy importante en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, porque este Instrumento normativo coordinará los trabajos para la plena implementación de la Reforma Constitucional Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual será una tarea central e inicial de este órgano.
Al hacer la presentación del Mecanismo de Protección, expuso que este órgano tendrá por objeto proponer, definir y supervisar las políticas públicas, planes, programas, proyectos y acciones institucionales e interinstitucionales, con pertinencia social, económica, cultural y lingüística.