Proceso electoral judicial requerirá mayor presupuesto

0
3
  • Refirió que se necesitarán nuevos sistemas informáticos para eficientar el cómputo en consejos y el cómputo estatal

 

Emmanuel Ávila González, presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), señaló durante la sesión solemne en la que se declaró el inicio del proceso electoral extraordinario, que se requerirá de mayor presupuesto para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

“Esta elección es altamente retadora porque requerimos imprimir boletas electorales seguramente en un mayor número de las que se imprimen en el proceso electoral cuando se trata de lo que hasta hace poco se conocía como elecciones constitucionales”.

Asimismo, refirió que se necesitarán nuevos sistemas informáticos para eficientar el cómputo en consejos y el cómputo estatal que se haga en este consejo general; asimismo, recordó la necesidad de material electoral; contratar e instalar consejos distritales en espacios más grandes que en los acostumbrados porque el volumen de las boletas a contar será mayor.

“También deberemos contratar a personas supervisoras electorales, capacitadoras asistentes electorales y responsables distritales y, sobre todo, personal operativo para organizar la elección en estas circunstancias, pues el pasado proceso inició en su organización 11 meses antes de la Jornada Electoral, mientras que para estos comicios lo estamos haciendo apenas faltando 5 meses, por lo que iremos a marchas forzadas en la preparación de los comicios”.

Pese a este escenario de premura, aseguró que en el ITE se encuentran listos para organizar dicho proceso electoral y por ello incluso antes de que se aprobara el Decreto y la ley secundaria, iniciaron con el Instituto Nacional Electoral la revisión de los escenarios logísticos y de tiempos en radio y televisión para emprender nuestra propia planeación al respecto; además de que emprendimos trabajos para adecuar la cartografía electoral y la revisión de todo lo que requeriremos para esta elección.

“Asimismo, hemos comenzado la revisión para hacer ajustes a nuestro presupuesto 2025 para sacar adelante las primeras tareas del mes de enero, como es la revisión, limpieza y sobre todo el reciclaje de materiales electorales, para optimizar recursos”.

Dijo que resulta evidente que el presupuesto solicitado para 2025 es insuficiente para atender este compromiso, por lo cual solicitarán una ampliación que permita la adquisición de boletas y materiales electorales que hagan falta.

Además, para la implementación de actividades de difusión que sean necesarias, la renta de espacios para la instalación de consejos distritales y la contratación del personal que se haga cargo de las diversas tareas, entre muchas otras cosas.

El monto que será solicitado se conocerá conforme avancen los días y se tenga información y definición de las necesidades institucionales de la elección.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here