• La Condusef señaló la necesidad de evitar compartir datos sensibles como contraseñas

 

Diciembre es el mes con mayor número de fraudes financieros efectuados por estafadores cibernéticos, de ahí que la Condusef hizo un llamado a la población para cuidar de sus finanzas y movimientos a través de medios digitales.

Para evitar ser víctima de uno de estos delincuentes sin rostro, la Condusef señaló la necesidad de evitar compartir datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas o información bancaria por teléfono, correo electrónico, esto especialmente con desconocidos que se presenten como ejecutivos de cuenta de tiendas departamentales o instituciones bancarias.

El uso de contraseñas sólidas, con niveles elevados de seguridad, puede hacer la diferencia, esto mediante el uso de números, letras caracteres especiales, que permitan elevar en nivel de seguridad en tus dispositivos y cuentas.

Para ello, la Condusef recomendó también no repetir números o letras, usar mayúsculas y minúsculas en orden aleatorio para generar una estructura de protección fuerte contra los delincuentes cibernéticos.

Antes de hacer una compra, es importante que verifiques el sitio web, esto es sencillo, solo debes observar que la URL comience con “https”, además de que deberás poder ubicar un candado en la barra de direcciones, son dos rasgos que distinguen a una página web segura.

Por más atractivos que parezcan, no hagas clic en enlaces ni descargues archivos desconocidos, esto te podrá llevar a direcciones web no seguras o podrás descargar programas o virus maliciosos para tus equipos y dispositivos con acceso a internet.

Derivado de lo anterior, lo siguiente en la lista de recomendaciones es actualizar el software de seguridad en tus dispositivos, así como el sistema operativo y las aplicaciones con las que cuentes, sobre todo aquellas en las que se pueda comprometer tu información personal.

Así, también debes desconfiar de promociones y ofertas demasiado atractivas, estas pueden ser intentos de estafa, de ahí que debes investigar mediante canales oficiales cualquier tipo de oferta antes de efectuar tu compra.

De manera frecuente, revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito, esto te permitirá tener un control adecuado de los gastos y pagos que realizas a lo largo de cada mes, con esta actividad, podrás detectar gastos no reconocidos.

Finalmente, es recomendable que uses métodos de pago seguros, evita trasferencias bancarias directas a cuentas desconocidas, ya que este medio también podría perjudicar tus datos personales.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here